DESAYUNO DE PAZ 13

DESAYUNO DE PAZ 13

Invitado Especial: Juan Carlos Rodríguez Raga

Co-director del Observatorio de la Democracia, Universidad de Los Andes

4 de octubre de 2014

En este desayuno discutimos los resultados de la encuesta hecha por la Universidad de los Andes, el Observatorio de la Democracia, y el Latin American Public Opinion Project sobre las posiciones que tienen los ciudadanos respecto a los diálogos en La Habana.[1]

Comenzamos nuestra conversación con una encuesta de opinión entre los participantes sobre la pregunta: “¿Crees que habrá reconciliación en Colombia?” Con 18 contra 2, los asistentes al desayuno creen mayoritariamente que habrá reconciliación, pero no sin ciertas dudas y escepticismo al respecto.

Refiriéndose al estudio, Juan Carlos explicó que la encuesta se realizó entre agosto y septiembre pasados con dos grupos distintos: se hicieron 1.500 encuestas en 47 municipios representativos del promedio nacional, y esto se contrastó con un estudio en 63 de los municipios más afectados por el conflicto armado. Es decir, se encuestó al colombiano promedio y al colombiano promedio víctima.

Juan Carlos reveló grandes contradicciones en la opinión pública frente al proceso de negociaciones gobierno-FARC:

  1. Aunque hay un apoyo mayoritario a la salida negociada del conflicto, los colombianos no están dispuestos a cederle muchas cosas a la guerrilla. Así, más de un 70 % rechaza que participen en política y alrededor del 50 % dice que no aceptaría el resultado de las elecciones locales si las gana un desmovilizado.
  1. Los municipios más afectados por el conflicto están más dispuestos a solucionarlo por la vía negociada y son menos pesimistas que los encuestados en el resto del país. Sin embargo, tanto en las zonas de conflicto como en las que éste no afecta directamente, se evidencia una clara resistencia a hacerles cualquier concesión a las FARC.

En general, se nota un gran desprestigio político de la “marca FARC”. Los colombianos no quieren aceptar lo que propongan las FARC, aun si son ideas aceptables y aceptadas cuando no vienen de las FARC (por ej. revisar los TLC, programas de alfabetización, etc.).

En general hay escepticismo sobre un éxito inmediato del proceso de paz. Los encuestados no ven una solución rápida. Hay conciencia de que los grandes cambios se hacen despacio, pero esa aparente paciencia es muy volátil. Hay escepticismo también sobre si las FARC se plegarían definitivamente a los acuerdos. Se especula que puede haber frentes autónomos y rebeldes que no lo harán.

Desde luego, quedan por acordarse grandes temas como qué tipo de participación tendrán las FARC post-acuerdos y a qué tipo de justicia se someterán.

Juan Carlos señaló que Colombia es un país muy diverso y que Bogotá no es de ninguna manera representativo. En este sentido, es pertinente visibilizar lo que ocurre en las regiones, lo que piensa la gente que vive el conflicto directamente.

La evolución de las cifras con el tiempo demuestra que es posible cambiar ciertas percepciones, lo que es positivo. Pero el contexto político y social en determinado momento puede influir negativamente (por ej. el paro agrario de agosto de 2013 aumentó las actitudes negativas).

Otro resultado sorprendente es el lugar del conflicto en las preocupaciones ciudadanas: durante los años de Uribe, el conflicto era el problema Número 1 para los ciudadanos. Ya no lo es, y ahora la economía, la pobreza, etc. lo son.

Se revela una creciente desconfianza en todas las instituciones. Hasta la Iglesia Católica ha perdido credibilidad. La ciudadanía parece estar cada vez más escéptica frente al poder y a las instituciones que detentan el poder.

Los participantes al desayuno celebraron la invitación a tener acceso a las bases de datos para poder desarrollar otros tipos de análisis. Por ejemplo, para tener una mayor claridad desde una diferenciación de género de las percepciones. También participaron en una discusión interesante sobre la influencia de los medios y el discurso radical de derecha como un elemento central para entender las percepciones que revela el estudio. A pesar que no s llego a un consenso, hubo un reconocimiento que las percepciones de los colombianos en relación con el proceso de paz no solo son producto de los actos de las FARC sino que hay una multiplicidad de factores que influencian su percepción. La falta de conocimiento sobre ciertos temas y de discusión colectiva son elementos que demuestran la urgencia de crear más espacios de diálogo.

[1] García, Miguel, Rodríguez Juan Carlos y Mitchell Seligson, (2014) Cultura Política de la Democracia en Colombia, 2013: Actitudes democráticas en el contexto del proceso de paz. Bogotá: Uniandes, USAID, LAPOP

Featured image