• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Desayuno: La enseñanza del SENA y la Construcción de Paz

septiembre 15, 2015/in Desayunos de paz, dialogo, Eventos Anteriores, pedagogia/by Rodeemos el Diálogo

Desayuno de Paz N. 25

Invitada: Lina María Reyes Corral, de la Dirección General del SENA

Tema: La enseñanza del SENA y la  Construcción de Paz

25 de julio de 2015

En este desayuno hablamos del rol del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) como institución, su papel frente al proceso de paz, cómo este visibiliza los retos de Colombia, y cómo los programas en desarrollo pueden apoyar las transformaciones que se requieren, a partir de lo que sucede en La Habana.

Nuestra invitada fue Lina María Reyes, funcionaria de la División de Relaciones Internacionales de la Dirección General del SENA, quien contó sobre su trabajo en la institución, a la cual está vinculada  hace tres años, y su participación en los programas que se han creado para  poblaciones vulnerables, como: personas con discapacidad visual, población LGBT y personas desplazadas y víctimas de la violencia. Se refirió también a las dificultades que implicó la creación del programa “Volunteer teachers” para la enseñanza del inglés, por el corto tiempo que se tuvo para cumplir con la meta de traer 150 profesores que tuvieran este idioma como lengua nativa. Insistió en que el rol principal de la organización es instruir técnicamente a sus aprendices para el óptimo desempeño laboral.

El Servicio Nacional de Aprendizaje tiene una cobertura nacional del 99%, y orienta sus servicios de formación de acuerdo con  las necesidades de cada región,  aunque con frecuencia  sus recursos  son escasos para la alta demanda. Manifiesta Lina María su preocupación por las responsabilidades que le son asignadas al SENA por el Gobierno para responder a las coyunturas del país, y  para las cuales no siempre está la institución preparada. Cita como ejemplo  la Ley de Víctimas (1448 de 2011), que  dictamina dar prioridad en la asignación de cupos a víctimas de la violencia, lo que supone una gran tarea para el SENA. Al respecto plantea la dificultad para atender esta exigencia, y en cierta forma su desacuerdo, pues esto deja en segundo plano a todos los demás aspirantes de estratos bajos que necesitan esta oportunidad, para privilegiar en cambio a víctimas y a desmovilizados.  Como respuesta los presentes manifiestan que en circunstancias como las actuales este criterio de priorización está plenamente justificado.

Se señaló la importancia de la relación entre la empresa privada y el SENA, ya que su financiación depende de los aportes parafiscales de aquélla; también este vínculo es muy estrecho en cuanto a los programas,  porque la formación que se imparte debe atender directamente la demanda que tienen las empresas de personal capacitado. Lina nos comenta con preocupación que actualmente existe el riesgo de que con la Reforma Tributaria se afecten estos aportes, lo que dejaría al SENA sin recursos para funcionar, o ante la necesidad de cobrar por sus servicios, algo que cambiaría profundamente la naturaleza de la institución.

Acerca de la financiación que recibe por cooperación internacional, nos explica que esta fuente de recursos ha sido importante para el SENA pero se ha reducido últimamente, ya que a medida que Colombia mejora en su calificación, al dejar de ser catalogado como país “en vía de desarrollo”, deja también de ser candidato para algunas de estas ayudas.

Otro de los problemas que enfrenta el SENA se debe a la mala calidad de la educación en los colegios públicos, ya que llegan algunos aprendices que, aun siendo bachilleres, no saben ni siquiera leer bien; por ende, la institución debe invertir tiempo y recursos en alfabetizar y enseñar, en algunos casos, incluso matemática básica. Resalta con esto  la importancia del mejoramiento de la enseñanza en planteles públicos de modo que los aprendices al ingresar al SENA lleguen preparados en los conocimientos básicos, y así la  organización pueda dedicarse a instruirlos técnicamente  para facilitarles la obtención de un trabajo y con esto contribuir a disminuir el desempleo. Los asistentes estuvieron  de acuerdo con las fallas que presenta la educación en Colombia y con la necesidad de mejorarla.

Un gran interrogante planteado en el desayuno fue si el SENA podría establecer un programa  de  pedagogía de la paz. Lina sostuvo que el rol del SENA no es enseñar temas culturales y sociales del país, ya que eso le corresponde al Ministerio de Educación. Explicó que el SENA tiene como finalidad  específica la formación  para el trabajo -y por esto es una entidad adscrita al  Ministerio del Trabajo-, mientras  que la responsabilidad  de educar integralmente y desde los niveles básicos, le corresponde al  Ministerio de Educación. Quedó sin embargo planteada la  posibilidad que la pedagogía de paz pueda enmarcarse dentro de las llamadas ‘materias transversales’ (o sea, no técnicas) que el SENA proporciona a sus aprendices y que contribuyen a su formación integral, como la protección del medio ambiente, el cuidado por el otro y el respeto por la diferencia, entre otros.

Por último, hubo una ronda de preguntas y comentarios  de los participantes, de donde quedaron las siguientes reflexiones:

  1. El SENA no está aislado de los retos que enfrenta Colombia. Incluso podría conversar en las mesas de trabajo de reintegración.
  2. Se podrían usar los recursos del SENA y los alcances que tiene a nivel nacional, sin incrementar gastos, para cambiar la percepción del proceso.  
  3. Es muy preocupante pensar que el SENA no consideraría  incluir en sus programas  la pedagogía de la paz  y de los  derechos humanos. Muchos reconocieron que una de las causas del conflicto armado que sufrimos hoy en día se debe a la falta de educación, la desigualdad y la pobreza. Colombia está muy próxima a conseguir la paz y debemos procurar evitar otro ciclo de violencia, entonces todos deberíamos hacer lo que podamos para apoyar este proceso.
  4. Se planteó la idea de escribirle una Carta al Ministro de Trabajo enfatizando esos puntos de importancia, así como  la preocupación por la sostenibilidad financiera del SENA  en el mediano plazo.

Para concluir, quedó  la impresión que existe escepticismo entre las instituciones del Estado, al igual que entre amplios sectores de la sociedad colombiana, sobre si Colombia logrará implementar un eventual acuerdo de paz en La Habana. Por tanto, el reto es ir más allá de cumplir las tareas que cada institución tiene, para así aprovechar los nuevos aires de la paz.

Featured image

0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2015-09-15 18:45:082024-08-13 19:27:26Desayuno: La enseñanza del SENA y la Construcción de Paz
You might also like
Conversatorio en Londres: Discurso retos y ventajas del proceso de paz
Reporte Desayuno de Paz # 31 Invitado: Ildefonso Henao.
Press Release Rodeemos el Diálogo (ReD) on the recent agreement regarding the Integrated System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition to satisfy victim’s rights.
Desayuno de Paz No 19
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
No-Talleres de Pedagogía del Proceso de Paz
Comunicado cese al fuego unilateral indefinido
Pedagogía de Paz: construyendo cultura de diálogo en colegios de Colombia

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Reflexiones sobre la transformación personal y papel de las mujeres en la construcción...Desayuno de Paz N. 28 Serie sobre medios de comunicación y Construcción de...
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like