• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Primer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia

octubre 21, 2013/in Cultura de diálogo, dialogo, Eventos Anteriores/by Rodeemos el Diálogo

Primer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia

Londres 3 de Septiembre de 2013

El conversatorio se llevó a cabo en Canning House en Londres el 27 de agosto de 2013 y fue el inicio de una serie de conversatorios que se desarrollaran mensualmente para analizar el desarrollo de los Diálogos de Paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La iniciativa ha sido promovida por Rodeemos el Dialogo (RED), Plataforma, British Academics for a Colombia Under Peace (BACUP), y Canning House con el objetivo de observar el proceso de paz y reunir a un grupo diverso de personas, principalmente colombianos, que quieran analizar y aportar ideas en la construcción de una Colombia en paz. Los puntos de la agenda de negociaciones no necesariamente van a ser resueltos en ese espacio, pero si se espera informar y discutir sobre el tema  y hacer aportes como sociedad civil.

En el evento participaron como analista invitado el ex -embajador británico para Colombia, John Dew y como moderador Andrei Gómez-Suárez, investigador de la Universidad de Sussex. Los demás asistentes (23) fueron colombianos y  personas de otras nacionalidades.

Luego de exponerse un resumen y análisis del proceso de paz, con especial énfasis en las doceavas y treceavas rondas de negociación, se pasó a compartir las opiniones de cada uno de los participantes. Como resultado de la conversación, surgieron ideas con referencia a las FARC, el gobierno y la sociedad colombiana.

Las FARC

Se debatieron tres  razones por las cuales las FARC estarían dispuestas a desmovilizarse:

  • Primero, a pesar de que Colombia tiene una democracia participativa, aun algunos grupos tienen un acceso limitado al sistema político; por lo cual, las FARC quieren motivar una transformación real y esperan poder negociar su participación política.
  • Segundo, las FARC han tomado la decisión de desmovilizarse para que algunos de sus miembros participen activamente en política; sin embargo, no están dispuestos a que algunos de sus miembros paguen cárcel o sean extraditados.
  • Tercero, la sociedad civil está trabajando sobre los temas de participación política y sistema social y parece que las FARC quieren hacer parte de este proceso desde la legalidad.

Las FARC están debilitadas militarmente y tienen poco apoyo popular en las ciudades; por esta razón este proceso puede ser la última oportunidad para negociar con el gobierno una eventual participación como movimiento político. A pesar que las guerrillas producen sólo el 15% de la violencia en Colombia, se cree que si no se resuelve ese 15%, será muy difícil atacar las causas del otro 85% del problema.

La Administración Santos

Para la administración Santos el objetivo principal de las negociaciones no es deslegitimar las FARC sino deslegitimar la violencia como una forma de buscar objetivos políticos. Además, el gobierno está interesado en resolver el conflicto con las FARC para implementar plan de desarrollo. Sin embargo, con las elecciones de 2014 aproximándose y con obstáculos y avances lentos para alcanzar  acuerdos en los cinco puntos de la agenda, existe un sentimiento de que las negociaciones no llegaran a un acuerdo final antes del 2014.

El referéndum es una opción que  el gobierno unilateralmente puso sobre la mesa, pero no necesariamente es la única opción. Los referéndums implican una logística adicional que es costosa y  en la historia de Colombia siempre han fracasado porque la gente no acude a votar. Por consiguiente, el gobierno propuso realizarlo el mismo día de las elecciones presidenciales de 2014.

Sociedad colombiana

 

Algunos puntos que las FARC han tocado como una mayor justicia con el campo por medio de una reforma agraria, más igualdad y rechazo a la corrupción, son compartidos por un amplio segmento del sector rural y, en general, hoy en día, por la mayoría de colombianos. Sin embargo, esto no significa que la sociedad, en especial el sector rural, apoye a las FARC ni  sus actos violentos como medio para alcanzar participación política y desarrollo del país.

La sociedad rural ha sido la más afectada durante el conflicto con las FARC, continúan: la pobreza, la falta de infraestructura para que los campesinos puedan sacar sus productos a los mercados, carencia de créditos de inversión y demás beneficios. Además, el conflicto no ha permitido que muchos líderes sociales expresen los problemas que enfrentan en zonas rurales ya que son estigmatizados como subversivos. No obstante, los diálogos de paz han abierto un espacio político para que la sociedad civil rural exprese.

Las últimas encuestas de opinión contratadas por los grandes medios de comunicación colombianos no representan la opinión de la sociedad rural ya que las encuestas se han realizado en las ciudades. Por tanto, es difícil establecer cuál es el porcentaje real de apoyo al proceso de paz. Además, respecto al tema de participación política post-conflicto, surge el interrogante: ¿qué porcentaje de la población apoyaría con su voto a combatientes desmovilizados una vez estos conformen un partido político que pueda competir en elecciones populares?

Finalmente, vale la pena resaltar que los asistentes al conversatorio estuvieron de acuerdo en que rechazar la violencia, no significa excluir y satanizar a los movimientos sociales y políticos de corrientes de izquierda.

PATROCINADORES

British Academics for a Colombia Under Peace (BACUP)

Canning House

Plataforma

Rodeemos el Dialogo (ReD)

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2013-10-21 01:27:492024-08-16 21:16:02Primer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia
You might also like
Mas allá de la Teoría del Sapo
Negociación en medio del conflicto armado
TRAIGA SU BANDERA POR LA PAZ
Open letter to ex-President Álvaro Uribe – English version
The Colombian Peace Process: a Roundtable
Semana por la Paz en Chia
Bandera Itinerante – 20 de Julio
Segundo Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Segundo Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en ColombiaOxford Conference
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like