• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Reporte QUINTA TERTULIA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN con Mario Mendoza

abril 23, 2015/in Cultura de diálogo, Eventos Anteriores/by Rodeemos el Diálogo

QUINTA TERTULIA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN

8 de abril de 2015

Invitado: Mario Mendoza

“Me rebelo al discurso de la identidad, no le tengo miedo a ser muchos, soy Satanás, Satán soy yo…”

Un horrible descubrimiento, murmura  alguien en Lapingachos,  un pequeño restaurante donde nos encontramos con el escritor. Los comensales guardan silencio y quedan expectantes;  los mensajes rápidos se repiten, quizá es una grabación, parecen haberlos escuchado antes, haberlos intuido, quizá. Una  dulce voz grave, muy grave grita: los colombianos no nos mezclamos; los colombianos leen entre 1,6 y 1,9 libros por año, son analfabetas funcionales; es importante romper con la educación inconsciente, romper con taras y prejuicios; los colombianos no son eróticos, pueden ser sexuales pero le temen al erotismo; los profesores trasmiten información, no pasiones; hay jóvenes aniquilados que no le encuentran sentido a la vida; hay exceso de YO; es el fin del mundo…los colombianos no nos mezclamos…

La pregunta inmediata de la joven que trabaja en algo relacionado con la educación es: ¿está preparada la sociedad colombiana para el pos-conflicto? Y de inmediato responde el señor de la mesa izquierda al lado de la entrada con otra pregunta y ¿Cómo se construye sociedad civil? Y el autor responde de inmediato, como si fuera a recitar una lección: lo primero es quejarse hasta el cansancio; lo segundo, después del paso anterior, es creer que usted puede cambiar la sociedad a través del voto democrático; y si tiene el extraño sentimiento de haber sido defraudado por los gobernantes, queda un paso final: debe cambiarla sociedad usted mismo. Entonces, me permito re-formular su pregunta. Creo que esta es más apropiada: ¿cómo preparar a la sociedad colombiana para el posconflicto?

En ese momento interviene la extraña voz y cambia de tono como un casete cuya cinta se ha trabado.Por momentos es la voz de un hombre, por momentos la de una mujer joven, por momentos es una madre, un niño,un preso… Hablan de la necesidad de romper con la educación inconsciente, de la importancia del patrimonio inmaterial y del papel de la cultura y la educación como bases para la transformación de la sociedad. De una sociedad donde es un placer hacer rico al otro y un deber desprenderse del ego, del YO, para construir democracia participativa. Algún joven grita:“¡nuestro deber es resistir!”. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo resistir?

Y habla un escritor que coincidió aquella tarde en el restaurante:me encantan los libros de ficción, las novelas y los cuentos a diferencia de otros escritos, porque son un ejercicio de democracia. Este tipo de narraciones permite que el lector se encarne en otros, que tome sus identidades; él puede ser alguien diferente cada día, desde el académico más prestante hasta un hombre iletrado, desde una víctima hasta su victimario. El escritor reitera: ese lector ya no es uno solo, es muchos, porque se pone en los zapatos del otro, porque piensa, siente y ama como el otro con cada palabra que lee. Un buen lector lo relativiza todo y vive muchas vidas, mientras que alguien que no lee solo vive la suya y tiende a creer en su opinión como la única verdad.

Además, la lectura es un catalizador que le permite al lector reconocer sus demonios, esos otros que viven en él y que sólo reconoce cuando se queda perplejo ante una reacción impropia. Leer, dice, es un viaje que cura: con cada palabra me desprendo del YO y así me desprendo del dolor. Mi forma de resistencia es escribir. Escribo con el objetivo de capturar la atención del lector con mi música del lenguaje; es mi deber atraparlo con un ritmo, curarlo, exorcizarlo con mis letras. Es mi deber construir redes de resistencia a través de las narraciones de ficción. Transformo con mis letras la sociedad en la medida en que mis lectores se alejan del discurso del YO y se reconocen como seres sin identidad, seres que se potencian en otros seres animados e inanimados. Seres que sienten que los demás seres humanos son sagrados.

Finalmente, el escritor estornuda y dice:Señores comensales,tengo un virus y todos en este lugar lo han contraído.

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2015-04-23 14:35:382024-08-13 19:52:22Reporte QUINTA TERTULIA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN con Mario Mendoza
You might also like
“Imagine, en la ciudad de John Lennon…”
Comunicado a la mesa de conversaciones
POETRY, CONFLICT AND RECONCILIATION
Pedagogía y habilidades para la paz y la vida
Relatoria OCTAVO DESAYUNO DE PAZ
Desayuno: La enseñanza del SENA y la Construcción de Paz
Comunicado de Rodeemos el Diálogo (ReD) sobre el acuerdo sobre el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición para resarcir los derechos de las víctimas
Perdón y Construcción de Paz en Colombia

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Reporte Tertulia Musical de Reconciliación y Paz con César LópezReporte Desayuno de Paz No. 12 con Francisco Ramírez Cuellar
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like