• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Reporte Tertulia Musical de Reconciliación y Paz con César López

abril 22, 2015/in Cultura de diálogo, Eventos Anteriores/by Rodeemos el Diálogo

Tertulia Musical de Reconciliación y Paz

Invitado: César López

Bogotá 11 marzo de 2015

El 11 de marzo, estudiantes de la Universidad de los Andes miembros ReD organizaron en dicha universidad una tertulia musical con el músico y compositor César López. Este tipo de espacios tienen la finalidad de generar un diálogo en torno a la paz en Colombia. En este caso, la idea era tratar la construcción de paz a través del arte y la cultura, y específicamentede la música, objetivo al cual César ha dedicado más de una década de su vida. Consus historias, sus canciones y su escopetarra, César evidenció el enorme poder transformadorde la música.

Más que respuestas teóricassobre el papel de la música en la construcción de paz, César compartió las reflexiones y preguntas que le han surgido a lo largo de su recorrido.Así, fue entrelazando sus canciones con sus anécdotas y reflexiones, reflejando cómo vive en carne propia el sufrimiento de muchos colombianos y el compromiso por sus luchas.

Comenzó sus reflexiones afirmandoque, en cuanto a la construcción de paz en Colombia, todos debemos tomar partido. Algunos optarán porel escepticismo y criticarán los esfuerzos que se hacen en este sentido, mientras que otros soñadores, y dice César “tal vez ingenuos”,como él, le apostarán a la construcción de paz.

Su marcha como un soñador de la paz comenzó años atrás cuando hacía parte del grupo Poligamia. Aunque disfrutaba el trabajo con este grupo, comenzó a irse por su cuenta a tocar en lugares como clínicas psiquiátricas, con la idea de obtener un mayor provecho con la música. Así fue encontrando un sentido a su vida y una vocación de servicio que determinó su trayectoria como músico. Comenzó a crear proyectos orientados a servir a través de la música.

El primero de estos fue “Los invisibles invencibles”, que buscaba producir profesionalmente a músicos de la calle de Bogotá. Era una apuesta por apoyar a estos soñadores, músicos talentosos pero menospreciados y muchas veces insultados o agredidos por tocar en las calles o en los buses. Este proyecto, que comenzó siendo principalmente artístico, se fue transformando en humanitario,pues por medio de la producción musical se hizo un reconocimiento a la resistencia de estos músicos frente a su lucha y su discriminación.

Posteriormente, Césarrealizó una investigación sobre la resistencia civil en Mogotes, Santander. Allílos campesinosejercieron una resistencia pacífica, no por ideología, sino por proteger su vida y su territorio. César cuenta que cuando se les preguntaba qué estaban dispuestos a dar para proteger a sus familias y sus tierras, respondían “hasta la vida y siempre”. Esta frase marcó a César, pues muestra la profunda convicción de estos campesinos.

Más adelante surgió el proyecto del “Batallón Artístico de Reacción Inmediata”, que buscaba crear una especie de cuerpode bomberos con instrumentos musicales, para que cada vez que surgiera un incidente violento, llegara al lugar de los hechos un grupo de músicos a tocar y acompañar el momento de caos. Y así surgió un grupo de artistas dispuestos a acudir en cuanto se enteraban de una situación de violencia o terror. Luego de la sorpresa inicial al verlos, las víctimas los rodeaban y contaban sus historias. César se dio cuenta de la gran pertinencia de la música en momentos de crisis, pues sirve de catarsis para quienes presencian el evento violento.
El Batallón Artístico de Reacción Inmediata los condujo a presenciar la bomba del Club El Nogal en Bogotá. Cuando César llegaba al lugar, se encontró con un soldado que sostenía su fusil AK-47 de la misma forma como élsostenía su guitarra. Comparó las dos armas, decidióunirlas y creó así la escopetarra, guitarra construida a partir de un AK-47con lacual César lleva viajando alrededor del mundo por más de 10 años, repartiendo mensajes de construcción de paz. Cuenta que el AK-47 es el fusil que más muertes ha causado en el mundo. Es el armapreferida para la guerra porque es liviana y barata; en África se consigue por 8 dólares. Dice César que la escopetarra es un perfecto ejemplo de cómo la creatividad para la muerte puede ser convertida en creatividad para la vida.

Enseguida, Césarcomienza a tocar en su escopetarra una canción, que empieza diciendo:

Mujeres exhaustas, lavando sus miserias,

por hombres ausentes que huyeron sin reparo.

El día está claro y el niño lo ignora,

Su madre está sola y tendrá

Que seguir y seguir y seguir y seguir…

Soldados sin odio disparan por encargo

De viejos sin alma que viven de la guerra.

[…]

Y ¿qué vas a hacer? ¿Qué vas a hacer?

Si mi canción te duele,

¿Qué vas a hacer?

César cuenta que a partir de esta canción dejó de lado la canción denuncia y comenzó a componer “canciones propuesta”. Comenzó a hablar de la fuerza de las mujeres y del decisivopapel que éstas tienen en la reconstrucción de los pueblos. Cuenta la historia de una mujer en Granada, Antioquia, a quien los paramilitares la obligaron a cocinar sancocho en una toma del pueblo. De carne, le ponen la cabeza de su hijo. La obligan no sólo a preparar el sancocho sino a comérselo luego.

Césarrelata lo duro que es para él cantar sólo de las tragedias que se viven en el país. Incluso su propia mamá le ha dicho que no quiere volver a sus conciertos porque no quiere oír más estas dolorosas historias. Pero élno quiere cantar canciones desconectadas con la realidad del país. Por eso,ha continuado dedicándose a componer este tipo de canciones como en su disco “Toda bala es perdida” y con proyectos como “24-0”, con el cual,tocando música por la paz un día entero, busca que se logreun día entero sin muertes violentas en Colombia.

César considera que el arte tiene el poder de contar lo que pasó y cómo pasó. Por eso tiene un papel fundamental en la construcción de paz en Colombia un país con una gran deuda en términos de verdad. Afirma que trasmitir la verdad a través del arte es mucho más efectivo que a través de una narración como, por ejemplo, las versiones libres de los paramilitares desmovilizados por la Ley de Justicia y Paz.

Considera también el arte como una expresión colectiva de cambio socialque puede apoyar las negociaciones de paz en La Habana. Sobre estosdiálogos, César afirma que si las FARC y el gobierno colombiano logran ponerse de acuerdo, darán una gran lección al país de que todos podemos solucionar nuestrasdiferencias a través del diálogo.

Al final de la cesión, se abrió un espacio para preguntas del público, en el cual surgieron dudas interesantes sobre la juventud, el escepticismo en el país y el arte en medio de todo esto. César afirma que Colombia estáatravesando un momento histórico sin precedentes enla construcción de paz, lo cual lo hace cuestionarse siél va a estar a la altura de este momento. Lección que nos queda a todos los colombianos: ¿Qué vamos a hacer para aportar a este proceso que nos pertenece a todos?

La tertulia termina con una canción cantada quizá para todo el país por los ochenta asistentes, con la que una maestra enseña a sus estudiantes el valor de diferentes aspectos de la vida. La maestra, en este caso César, pregunta: “¿Se venden las mujeres?” y los estudiantes, en este caso la audiencia, responden en coro: “¡Nada se vende!”. Continua:

¿Se venden los niños?,

Nada se vende,

¿Se venden los hermanos?

Nada se vende

Pero entonces, ¿qué se vende?

¡Nada se vende!

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2015-04-22 17:21:042024-08-13 19:52:55Reporte Tertulia Musical de Reconciliación y Paz con César López
You might also like
Pedagogía y habilidades para la paz y la vida
POETRY, CONFLICT AND RECONCILIATION
Rodeando la verdad: la violencia de género
Relatoría desayuno 13
Experiencias comparadas de pedagogía de paz
Desayuno de Paz No. 27
The Colombian Peace Process: Where Now?
INVITACION. Noche de Flamenco y Tapas

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
DÉCIMO DESAYUNO DE PAZReporte QUINTA TERTULIA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN con Mario Mendoza
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like