• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Segundo Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia

octubre 21, 2013/in Cultura de diálogo, dialogo, Eventos Anteriores/by Rodeemos el Diálogo

Segundo Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia

Londres 5 de Octubre de 2013.

El segundo conversatorio de paz se llevó acabo el 25 de Septiembre en Canning House y contó con la participación de 14 ciudadanos colombianos y  británicos interesados en informarse, discutir y aportar como sociedad civil al tema de las negociaciones. Como analista invitado nos acompañó Miguel Puerto, Abogado defensor de derechos humanos y como moderador, Andrei Gómez-Suárez, investigador de la Universidad de Sussex.

El conversatorio se desarrolló después de la finalización del paro agrario y de la intervención del Presidente Juan Manuel Santos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La discusión giró alrededor de la ronda 14 de negociaciones entre el gobierno y las FARC, que trató específicamente sobre el segundo punto de la agenda de negociación: Participación Política.

Como primer tema de debate y mayor preocupación de los participantes sobresalió la sensación que el proceso está atravesando una fase de “estancamiento”. Por eso es importante proponer alternativas y respaldar el proceso de paz. Los siguientes fueron los temas discutidos:

–          Participación política más allá de las FARC. Los recientes eventos de movilización social en Colombia demuestran que diferentes sectores sociales desean obtener participación real en la administración y toma de decisiones del Estado.

–          El Mecanismo de refrendación se ha convertido en un obstáculo para avanzar en las negociaciones. Aunque se aclaró que el mecanismo de refrendación tiene su propio punto en la agenda de negociación, las acciones del gobierno para aprobar el referendo y las propuestas disímiles sobre el tema entre las partes influenciaron el desarrollo de ronda 14 de negociaciones. El gobierno continúa tramitando un Referendo de validación, mientras las FARC siguen proponiendo una Asamblea Nacional Constituyente. La discusión álgida del tema y el espacio que ha ocupado en la opinión pública, además de  las recientes jornadas de protesta en el país, sugieren que la negociación en la Habana no tiene la misma relevancia para todos los colombianos.

–          El Marco Jurídico para la Paz (MJP) es otro impedimento para llegar a un acuerdo. En la misma línea de amplios sectores defensores de derecho humanos, Miguel Puerto argumentó que el MJP abre un espacio a la impunidad y que debería ser revisado, e inclusive  descartado del todo. Como opción paralela, se ha propuesto crear de un tribunal de justicia transicional. Las FARC también se oponen al MJP porque sienten que ha sido una imposición del gobierno. El Presidente Santos, por su parte, ante la Asamblea General de  Naciones Unidas, hizo un llamado para que Comunidad Internacional respete la soberanía de Colombia y apoye un modelo de justicia transicional alternativo que permita el fin del conflicto. La discusión sobre el MJP es importante porque instituciones internacionales como la Corte Penal Internacional y Human Rights Watch  están siguiendo muy de cerca los desarrollos para alcanzar un equilibrio entre justicia y paz.

–          Hermetismo del proceso y contradicciones entre los discursos del gobierno. Se generó un debate alrededor de las necesidades de mantener el hermetismo que ha caracterizado el proceso. Se mencionó que es difícil para la sociedad entender la posición del gobierno cuando el discurso conciliador y optimista de los negociadores (liderados por Humberto De la Calle) es antagonizado por el discurso beligerante del Ministro de Defensa. A esto se añaden las intervenciones  ambiguas del Presidente Santos. Según algunos de los asistentes, la presión que ha soportado el gobierno recientemente implica que el hermetismo no puede ser sostenido durante mucho tiempo y que se debe  incluir a la sociedad. Para otros asistentes, esta presión es un motivo más para mantenerlo y fortalecerlo.

–          La discusión de los puntos de la agenda debe enfocarse en el fin de la confrontación armada. Hay presiones de varios sectores que no están representados en la mesa para que  se incluyan problemáticas sociales complejas. Por tanto, se planteó que los 5 puntos de la agenda podrían ser muy restringidos. Sin embargo, se concluyó que las rondas de negociación deben enfocarse en la finalización del conflicto y en ofrecer garantías para que la discusión y solución de otros problemas continúen durante el post-conflicto.

–          ¿una Colombia polarizada políticamente, más no militarmente? Los asistentes  reconocen que es probable que el conflicto armado llegue a su fin, aunque es de esperar que conflictos sociales continúen. Lo importante es que el proceso de paz logre sentar las bases para que las contradicciones del país se manifiesten en enfrentamientos políticos no armados.

–          Lecciones del proceso de desmovilización de los paramilitares para la negociación con las FARC. Se discutió que el Estado debe garantizar la protección y reintegración de excombatientes para prevenir la repetición de hechos como el exterminio de la Unión Patriótica y la proliferación de bandas criminales.

La conclusión más importante del conversatorio es que los diálogos deben continuar concentrándose en los puntos de la agenda y recibir el apoyo de todos los colombianos.

PATROCINADORES

British Academics for a Colombia Under Peace (BACUP)

Canning House

Plataforma

Rodeemos el Dialogo (ReD)

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2013-10-21 01:26:122024-08-16 21:16:15Segundo Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia
You might also like
Doctor Chocolate
Sobre la muerte de Nelson Mandela
Farc insisten en constituyente y piden devolverle personería jurídica a la UP
Los fusiles no se callan con otros fusiles
Marco Legal para la Paz es exequible
Diálogo social como elemento para la reconciliación y la paz
Quinto Conversatorio de Paz
Mas allá de la Teoría del Sapo

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
“Imagine, en la ciudad de John Lennon…”Primer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like