Segundo Desayuno serie Los Grandes de Retos de la Paz

Uniandinos, Universidad de los Andes, Rodeemos el Diálogo (ReD)

Invitada: María Alejandra Villamizar, Directora de Pedagogía de Paz de Presidencia

Abril 26 de 2016

La conversación inició con el planteamiento de Angelika Rettberg (Uniandes) acerca de la necesidad de una pedagogía sobre el proceso de paz que no se limite a dar información sobre los acuerdos, y la pregunta de Andrei Gómez (ReD) sobre si la labor de pedagogía depende solamente del Gobierno, o la sociedad civil debe también apropiarse. Entre los asistentes estaban personas de organizaciones que vienen desarrollando acciones en este sentido y compartieron algunas de las experiencias, como: Buena vibra por la paz, Citurna (productora de cine), Rodeemos el Diálogo, Corporación Kayros.

1

Hablamos de la importancia de conocer las diferentes iniciativas y encontrar puntos de complementación o afinidad; de la necesidad de articularse con lo público y de que los recursos públicos se inviertan en una política pública de educación para la paz; de cómo el lenguaje debe ponerse al alcance de los diferentes grupos y de la urgencia de llegar con esta formación a los niños y a los adolescentes; de que todas estas acciones pedagógicas y comunicativas se hagan más visibles ya que aunque muchos las están llevando a cabo, parecen ser más visibles las acciones de quienes se oponen al proceso de paz.

La Conversación más Grande del Mundo: Sensibilización y cambio conceptual

María Alejandra Villamizar expuso el plan que está liderando desde Presidencia. Considera que debe hacerse una construcción conjunta de pedagogía desde el Gobierno, no sólo cuando se firme el acuerdo final sino desde ahora. En esto encuentra una diferencia con la Oficina del Alto Comisionado de Paz, quienes están concentrados en lograr la firma del acuerdo final.

Para esta propuesta partieron de un diagnóstico sobre el lenguaje y el enfoque que se traía de los gobiernos anteriores, y la necesidad de hacer un trabajo para cambiar esos significados: se venía de hablar de derrotar, ganar, y se pasó a negociar, lo que implicó entender que había una razón para y algo qué negociar. Durante las administraciones de Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002) se hablaba del Derecho Internacional Humanitario para establecer unas reglas mínimas humanitarias en el marco del conflicto armado, luego durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010) se instaló en los colombianos el discurso que no había conflicto armado sino una amenaza terrorista.

Por consiguiente, los colombianos no estaban preparados para comprender la decisión del presidente Juan Manuel Santos de iniciar una negociación con las FARC. La desconfianza entre las partes que se ha ido superando gracias a la confidencialidad de las negociaciones no necesariamente había sido acompañada, al menos hasta 2015, por una estrategia pedagógica que cambiara el marco conceptual de los colombianos comunes y corrientes.

La Conversación Más Grande del Mundo busca trabajar por acompañar la transformación buscando recuperar el hábito de conversar, pues la sola explicación de los acuerdos no ayudará para cambiar las actitudes. Empezar con la sensibilización y la reflexión, invitando a la conversación a quienes piensan distinto. Reconocer que hay unas emociones presentes como el miedo. Mostrar que hay que hablar de eso.

Además, la Conversación más Grande del Mundo, parte de la confianza para conversar, y de idea de grandeza porque es de todos. Busca promover conversaciones y reconocer conversaciones que ya existen. La intención es que se logre y se mantenga una gran conversación porque es necesaria. La conversación es una fuerza muy poderosa que debemos usar para construir paz. El Estado tiene la obligación de abrir espacios de participación, y debe hacerse desde ya.

Conversación de los ciudadanos y también de las instituciones

Se está buscando que no sólo los ciudadanos sino también las instituciones se integren a La Conversación. En diciembre en un evento de la ESAP se preguntó a los alcaldes: ¿Cuál es la conversación pendiente en su municipio? La oficina de María Alejandra está analizando esta información y se enfocará en que estas conversaciones sobre los temas que interesan se lleven a la plaza pública.

Con los maestros también se vinculó a FECODE y a las Secretarías de Educación para la jornada #LaPazEsUnaNota el 25 de febrero, en la que participaron más de 25 colegios, y se logró que el gremio de los maestros se apropiara del tema, entendiendo que además de su rol de educadores, también muchos han sido víctimas.

Con los grandes medios de comunicación no se ha encontrado apoyo. Se convocó a un encuentro de periodistas, que tuvo eco sobre todo en las regiones, para el taller; “Adiós a la guerra; bienvenida la conversación sobre la paz.” Con empresarios, se está buscando aproximación para que también participen de la conversación.

En un principio se pretende hacer pedagogía, sensibilización y movilización, con miras a la refrendación. Más adelante, continuar fomentando la construcción de cultura de paz. Razón por la cual será importante desarrollar una articulación más estrecha con el Ministerio de Educación.

La Conversación en las familias

Una encuesta mostró que el 28% de la población conoce esta iniciativa; faltan recursos para hacerla más masiva. Sin embargo, se preguntó si se está conversando sobre la paz y se encontró que el 61% lo ha hecho. El mayor porcentaje, un 33% lo ha hecho con la familia. En proporción menor: los espacios sociales, trabajo y colegio, y algo que sorprendió es que los menores porcentajes se dan en: las redes sociales con un 5%, y en foros, encuentros y seminarios con un 4%. Esto muestra la importancia de visibilizar la conversación que ocurre al seno de las familias.

María Alejandra nos comenta que Caracol Televisión está estrenando la telenovela La Niña, basada en hechos reales, que cuentan la reinserción a la sociedad de una guerrillera que fue reclutada de niña y sufrió toda clase de abusos. Hay expectativa sobre cómo lo recibirá la audiencia pues la historia es muy dura pero es una forma de sensibilizar a las familias y acercarlas a esa realidad.

2

Extender la conversación

Establecer la conversación es hablar con la humanidad del otro. No es para ponerse de acuerdo; es también para expresar nuestras diferencias. Por eso, María Alejandra aspira poder llegar con La Conversación a cada lugar de Colombia. Que haya espacios para que la gente llegue a conversar. Se quiere también llegar a “cruzar “conversaciones entre regiones diferentes y remotas. Encontrar qué le puede aportar un municipio a la paz de otro. Poner a todo el país a conversar.

Considera que esta conversación debió comenzar desde que se inició el proceso de paz pues muchos mitos se han ido arraigando en una postora emocional contraria al proceso de paz. Por consiguiente, el reto hoy conseguir más embajadores de la Conversación, para encontrarnos con el otro y no perder esta oportunidad histórica de resolver nuestras diferencias por la vía del diálogo.

Reflexión Final

Carlos Jaime Fajardo (Uniandinos) cerró la conversación invitando a los asistentes a articularse a través de Uniandinos por la Paz. Así como Rodeemos el Diálogo ha venido participando y fortaleciendo su trabajo a través de alianzas, se espera que la Conversación Más Grande del Mundo y otras iniciativas estrechen sus lazos para lograr unir esfuerzos entre lo público y lo privado en clave de lograr una participación de la sociedad civil más amplia y pluralista en la construcción de paz.