• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Tercer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia

noviembre 4, 2013/in dialogo, Eventos Anteriores/by Rodeemos el Diálogo

Tercer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia

Londres 24 de octubre de 2013

Este conversatorio fue el tercero en una serie de cinco conversatorios que tienen como objetivo analizar el desarrollo de cada una de las rondas de negociaciones de paz entre el Gobierno Colombiano y las FARC. En el evento participaron como analista invitada Jenny Pearce, Profesora de Política Latinoamericana y Directora del Centro Internacional de Estudios de Participación, como moderador Andrei Gómez-Suárez, investigador de la Universidad de Oxford, y aproximadamente 35 colombianos y extranjeros.

Contextualización

La ronda 15 inició con un reporte por parte de las FARC que amenazaba ‘romper la confidencialidad’ de las negociaciones. Aunque la información suministrada no fue más de lo que ya se sabía, confirmó las tensiones entre las partes. La ronda que terminó el mes de octubre mostró que el proceso se encontraba en un momento muy frágil. La opinión pública se mostraba más escéptica; además fue la primera ronda en que no hubo un comunicado conjunto.

La Pausa: una discusión nacional que nunca llego a la mesa

Después de señalar que el tema de una posible pausa en las negociaciones surgió por fuera de la Habana y que un sector de la sociedad civil en cabeza de Colombianas y colombianos por la paz reaccionó positivamente, razón por la cual sugirieron acompañar la pausa de un cese al fuego unilateral y de la entrega por parte de las FARC de mapas que indicaran la ubicación de minas antipersonas,  se discutieron posibles ventajas y desventajas.

Se señalaron cuatro ventajas: una pausa podría  (1) darle aliento al proceso, (2) permitir reflexionar sobre lo que se ha logrado, (3) hacer que la sociedad civil se involucre, y (4) desligar el proceso electoral del proceso de paz.

Sin embargo tres desventajas se hicieron latentes: (1) los enemigos del proceso dirían que es un fracaso, (2) el proceso podría perder legitimidad ante la opinión pública, y (3) se corre el riesgo de perder aún más el poco ritmo que se ha logrado en un año de diálogos.

La conclusión fue que la pausa en sí misma no es buena o mala; lo importante es determinar bajo qué condiciones.

Los logros del proceso de paz

Jenny señaló que al principio parecía que el punto más difícil de la agenda era llegar a un acuerdo en relación con el desarrollo rural; sin embargo, el punto de la participación política ha mostrado ser un reto mayor porque abre la pregunta sobre el modelo de sistema político. Este es un cuestionamiento profundo sobre el poder en Colombia. No obstante, se subrayaron varios logros:

* El acuerdo en el punto sobre la política de Desarrollo Agrario Integral.  Por un lado, este punto en las negociaciones se muestra como fundamental para lograr un país con menos desequilibrios sociales. Y por el otro,  se logró desligar la protesta social del accionar de las guerrillas. Como resultado, el gobierno debió aceptar la existencia del problema agrario y negociar con los líderes campesinos.

* Las FARC han debido modificar su visión política y mostrar una faceta más incluyente. Esto se evidencia con el lanzamiento del sitio web: http://www.mujerfariana.co/ en el que las mujeres farianas reclaman su identidad política y revolucionaria.

Dichos logros están acompañados de varios retos:

* La desigualdad en condiciones políticas; las FARC no tienen espacios en los que puedan discutir sus propuestas.

* La tensión entre querer abrir el debate al público por parte de las FARC y querer mantenerlo en la Habana por parte del gobierno.

* Las dificultades de diálogo entre la clase media urbana y las FARC.

* Las distintas interpretaciones del aparato paramilitar / BACRIM.

* La crítica de las FARC que el gobierno toma decisiones unilaterales y del gobierno que las FARC hablan demasiado.

* El apoyo para el proceso y el Presidente Santos ha disminuido incluso entre sectores que, como los empresarios, apoyaban las negociaciones.

La opinión pública

El gobierno no ha desarrollado una estrategia para construir una opinión pública informada. Esto ha permitido que enemigos del proceso aprovechen la idea que persiste entre la clase media urbana que los principales violadores de los derechos humanos son las FARC. Como resultado se ha creado un ambiente adverso a las negociaciones.

El imaginario de la nación 

Andrei señaló la importancia de reflexionar sobre previos procesos excluyentes de construcción de identidad nacional. Los participantes observaron que las negociaciones de paz son una oportunidad para crear un imaginario de nación que finalmente integre y acepte la diferencia.

El costo de la paz

Se discutió que sólo con el cese de hostilidades el PIB de Colombia crecería un 1% (sin incluir el aumento de inversión extranjera y los nuevos mercados de servicios dentro del país); no obstante, las élites deben aportar económicamente para expandir una presencia estatal que garantice el bienestar general.

Finalmente, se resaltó la importancia de blindar el proceso mostrando las dinámicas de reconstrucción del tejido social que han surgido y  las posibilidades en materia de desarrollo económico.

 

PATROCINADORES

British Academics for a Colombia Under Peace (BACUP)

Canning House

Plataforma

Rodeemos el Dialogo (ReD)

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2013-11-04 17:08:142024-08-16 21:07:33Tercer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia
You might also like
Segundo Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia
Primer Conversatorio sobre los Diálogos de Paz en Colombia
Semana por la Paz en Chia
“Imagine, en la ciudad de John Lennon…”
Conversatorio: Un Café sobre los Diálogos de Paz en la Habana en Chía, Cundinamarca. Septiembre 12 de 2013
El fin del conflicto armado y el sin fin de los conflictos sociales
Sobre la muerte de Nelson Mandela
Tierra, política agraria y desarrollo rural en el horizonte de la paz

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
The Colombian Peace Process: a RoundtableThird Conversatorio on the Colombian Peace Process
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like