Rodeemos el Diálogo para la Construcción de Paz: Verdad, Educación y Territorio
Celebramos los cuatro años de Rodeemos el Diálogo Cali y su contribución a la Construcción de Paz con un diálogo sobre Verdad, Educación y Territorio.
Pedagogía de Paz: construyendo cultura de diálogo en colegios de Colombia
Vamos a colegios de barrios marginales de Bogotá, Cali y Pasto, a realizar talleres sobre el acuerdo de paz, la verdad como bien público y la reconciliación, con el fin de generar una mejor comprensión de las causas del conflicto armado y promover en los jóvenes una ciudadanía consciente y comprometida con la no repetición de la guerra en nuestro país.
Tu aporte nos ayudará a mantener los “no-talleres” de Pedagogía para la Paz que hacemos en colegios públicos en Bogotá, Pasto y Cali; a continuar con el proyecto A Ser Historia hecho por jóvenes y para jóvenes; y en general para mantener toda nuestra operación.
Rodeemos el Diálogo Cali: Tres años de trabajo en construcción de paz
“[Cali es] una ciudad que necesita la educación para la paz. […] Es muy importante apostarle a [esto] desde temprana edad, para que las personas reflexionen sobre cómo la violencia no puede ser normalizada, porque o si no nos quedamos con la idea de que Cali es violenta, o Colombia es violenta. Así como se aprenden cosas, se pueden desaprender otras.”
Freddy Alpalá, ReD Cali.
Desde febrero de 2017, un grupo de estudiantes de la Universidad del Valle se interesó por construir un núcleo de Rodeemos el Diálogo (ReD) en Cali. Desde su creación, el grupo ha estado trabajando en proyectos pedagógicos que permitan construir ciudadanías empoderadas, críticas con su entorno y capaces de aportar a la construcción de paz en el país.
Los integrantes de ReD Cali iniciaron su trabajo con reuniones de planeación y capacitación en la metodología afectivo-participativa, base para la elaboración de “no-talleres” como herramientas pedagógicas de transformación emocional. Jóvenes de diferentes colegios públicos y privados han participado en estos no-talleres.
En 2018, ReD Cali decidió presentarse a convocatorias organizadas por la Alcaldía que les permitieran visibilizarse como grupo y mejorar su trabajo. Primero, se presentaron a la convocatoria “Laboratorios Sociales de construcción de paz – PazLab”, y quedaron seleccionados junto con otras 24 iniciativas para recibir capacitaciones durante un semestre en técnicas de construcción de paz. En la premiación final, este proyecto ocupó el segundo lugar. Segundo, para finales del 2018, ReD Cali fue seleccionada en una convocatoria que les permitió publicar sus memorias de trabajo en una compilación que realizó la Alcaldía de Cali para sistematizar las iniciativas más exitosas de construcción de paz. Entre estas iniciativas, ReD Cali fue reconocida como la mejor proyecto de construcción de paz en la ciudad.
En 2019, ReD Cali, junto con Bogotá y Pasto, empezó a realizar no-talleres en colegios sobre el trabajo de la Comisión de la Verdad. Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto Memorias desde las Márgenes (MEMPAZ), liderado por la Universidad de Bristol y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad de Nacional de Colombia. El propósito de este componente del proyecto es trabajar con las nuevas generaciones, que en su mayoría han sido afectadas indirectamente por el conflicto armado, y reconocer el valor de la verdad como un bien público, necesario para la reconciliación en Colombia. La Alcaldía de Cali, en el marco de la semana de los derechos humanos reconoció este esfuerzo y premió a ReD como una “Organización constructora de paz y de derechos humanos que vela por la construcción de Paz en Cali”.
En estos tres años, ReD Cali ha llegado a 13 Colegios y trabajado con 718 estudiantes, logros muy importantes para este grupo de jóvenes que ha entendido y está dando ejemplo que todos podemos construir paz.
ReD Cali tiene varios retos para para 2020. Por un lado, está explorando nuevas alianzas institucionales con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y la Casa de la Verdad y con otras iniciativas ciudadanas de paz para formular agendas de trabajo conjuntas que se enfoquen en procesos de reconciliación. El objetivo de estas alianzas es aterrizar los conceptos de la construcción de paz al escenario cotidiano de los habitantes de Cali para así ampliar el alcance poblacional y consolidar el impacto positivo para quitarle oxígeno al conflicto armado.
No-Taller Universidad Tecnológica de Pereira
24 de Marzo
En alianza con la Escuela de Liderazgo para la Paz del Sistema Universitario del Eje Cafetero y la Cátedra de Paz de la Universidad Tecnológica de Pereira, Rodeemos el Diálogo realizó un no-taller de reconciliación con estudiantes y docentes de la cátedra de paz y del diplomado sobre participación ciudadana en la construcción de paz.
Durante cuatro horas 12 personas participaron en diversas dinámicas para reflexionar sobre: (1) el concepto de reconciliación, (2) la relación de su identidad individual y colectiva en la construcción social de un concepto incluyente de reconciliación y (3) la necesidad de contextualizar las ideas ciudadanas de reconciliación con la transición del conflicto armado a la paz que vive Colombia.
El árbol de la reconciliación
Para construir un concepto de reconciliación que recoja varias reflexiones personales que se van construyendo a lo largo de la vida pedimos a los participantes dividirse en subgrupos, su tarea era identificar los nutrientes necesarios para que el árbol de la reconciliación florezca. Las Acacias, las Guayacamas y los Yarumos fueron los árboles escogidos. Además de nutrientes como el afecto y el perdón, el subgrupo de las Guayacamas identificó que el amor es pilar que sostiene los frutos de la reconciliación como la solidaridad y la unión.
Fue muy inspirador escuchar la reflexión de cada subgrupo; y muy revelador observar después que los subgrupos no lograron llegar a un consenso sobre una definición de reconciliación.
¿Es un reflejo de la sociedad colombiana? ¿Esta relacionado con una identidad fragmentada de nación?
Identidad individual y colectiva
La pregunta ¿quienes somos? es compleja y esta relacionada con los conceptos que tenemos de identidad. Individualmente les pedimos a los participantes que representarán a un personaje (real o ficticio) que respetaran. Santiago, el protagonista del El Viejo y El Mar de Hemingway, y Camilo Torres, el cura que optó por unirse al Ejército de Liberación Nacional, fueron algunos de los personajes que escogieron. Su solidaridad, paciencia, y generosidad fueron algunas características para sustentar dicha selección.
Después indagamos por la identidad colectiva, para lo cual organizamos 3 subgrupos; su tarea era escoger una animal con el cual se identificarán los integrantes. El colibrí, por su inteligencia; el águila por su fortaleza y audacia; y las hormigas, por el trabajo en equipo, fueron los animales escogidos.
Los participantes no lograron un consenso sobre que animal representaba a la sociedad colombiana. En la controversia surgieron dos argumentos. Por un lado, la sociedad colombiana es individualista (colibrí y águila). Por otro lado, la sociedad colombiana es colectivista pero los intereses políticos nos dividen (hormigas). El disenso, quizá reflejó su decisión de crear un cruce entre águila, colibrí y hormigas, cuando les pedimos que llegaran a un consenso sobre que animal podía representar a los tres subgrupos: ¡la acolimiga!
La Reconciliación: una apuesta del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC
Nuestra identidad individual y colectiva es producto de la existencia de otros que consideramos distintos a nosotros. Les pedimos a los subgrupos identificar aquellos sectores sociales con los que coexisten en el ecosistema de la sociedad colombiana y que los representaran con animales. Algunos identificaron a las FARC con las hormigas, a los paramilitares con las langostas, a los medios de comunicación con los renacuajos, a las instituciones del estado con las serpientes y a las ONGs con las mariposas.
¿Que tan distinto es el concepto de reconciliación para esos sectores? ¿Cómo nos ven esos sectores a nosotros?
Aunque estas preguntas quedaron en el aire, compartimos con los participantes el ejemplo de diálogo entre el Gobierno y las FARC para trabajar juntos por la reconciliación:
"es meta esencial de la reconciliación nacional la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo y bienestar territorial para beneficio de amplios sectores de la población hasta ahora víctima de la exclusión y la desesperanza" (Acuerdo Final Gobierno-FARC, 26 nov 2016, p. 2)
El encuentro entre diferentes que se han hecho daño pone en práctica el potencial de la reconciliación. Los conceptos varían según dichos encuentros, pero lo que caracteriza a los procesos de reconciliación es la disposición de construir un futuro distinto para recomponer el daño causado.
Mensajes para los Colombianos
El no-taller cerró sin conclusiones pero abrimos las puertas para seguir preguntándonos ¿qué estamos dispuestos a hacer por la reconciliación? Aquí dejamos dos invitaciones que nuestros participantes hacen a millones de colombianos: