Comunicado ReD Fin Cese Unilateral
Hemos leído con preocupación que las FARC han decidido terminar el cese unilateral indefinido decretado hace 5 meses debido a un ataque de las Fuerzas Militares que según fuentes oficiales dejó 26 guerrilleros muertos. Según datos del Ministerio de Defensa, entre enero y abril de 2015, el cese unilateral logró reducir en un 47% las muertes de combatientes.
Al igual que en el ataque de las FARC al ejército en abril de 2015, lamentamos profundamente la muerte de más colombianos. Un cese al fuego unilateral es por definición difícil por la desigualdad de condiciones en el campo de batalla. Sin embargo, reconocemos los esfuerzos del gobierno por desescalar el conflicto para allanar el camino hacia la meta concreta de un cese al fuego bilateral.
Nos preocupa inmensamente el costo humanitario que un nuevo escalonamiento del conflicto puede tener sobre toda la sociedad colombiana, no solamente los combatientes. Por ello, sentimos la necesidad como ciudadanos que rodeamos el diálogo de convocar a todas las partes, tanto los negociadores como la opinión pública, a mantener la cabeza fría y no perder la perspectiva del proceso.
A las partes negociadoras y gobierno nacional
Desde nuestra voz ciudadana, sugerimos que la discusión sobre el cese bilateral indefinido pase de la Sub-Comisión Técnica a la Mesa de Negociaciones, y que sea de prioridad absoluta en la agenda política nacional. De igual manera, que las partes avancen en la implementación de un mecanismo internacional mixto de verificación para desescalar el conflicto, que permita reunir las voces de organizaciones internacionales, países, organizaciones de la sociedad civil y demás representantes de la comunidad internacional en un cuerpo pequeño y de altas capacidades técnicas.
Recordamos que es en la misma mesa de negociaciones donde el conflicto armado entre las partes llegará a su fin. Hacemos un sentido llamado para que las negociaciones continúen y que, en caso que se rompa la confianza, las partes negociadoras tengan la madurez de buscar la asistencia de los países garantes y acompañantes para reconstruir los lazos.
A toda la sociedad en general
Invitamos a la opinión pública a considerar el papel que juegan sus apreciaciones en el desarrollo del proceso de paz. Las decisiones que se toman en la Habana no están desconectadas del sentir de la opinión pública. Pedir más guerra intensifica la guerra.
Sabemos que los procesos de paz son complejos e irregulares. Estamos convencidos del compromiso de las partes de poner fin al conflicto de una vez por todas. Llamamos a que la sociedad se comprometa con la necesidad de proteger la negociación.
Esta oportunidad de acabar el conflicto nos pertenece a todos, por lo que debemos promover ideas responsables y constructivas pensando la Colombia que queremos construir.
Reporte Tertulia con Fabio Rubiano
Tertulia de Reconciliación y Paz # 6
Tema: Teatro, política y paz
Invitado: Fabio Rubiano
28 de abril de 2015
En esta ocasión reflexionamos sobre el teatro y sus posibilidades para encontrar nuevas formas de narrar, nuevas formas de comunicar y, sobre todo, formas alternativas que ayuden a potenciar los diálogos de paz. Para ello se contó con la presencia de Fabio Rubiano, dramaturgo de reconocida y amplia experiencia en la escena. Más allá de ser una charla ilustrativa, sus palabras nos interpelaron. Nos hizo un llamado a que en cada certeza hay que buscar sus dudas, que la verdad no se teje de ideas fijas sino de la multiplicidad de interpretaciones, y que el teatro –las artes en general– tiene un poder, el poder de la puesta estética, esa que hace mover los afectos y las emociones. Así que esta tertulia se movió entre afectos, controversias, contradicciones y cuestionamientos, con un público comprometido en sus aportes.
Un primer aspecto que Fabio mencionó, es el papel que ha cumplido el teatro a lo largo de la historia cultural de la humanidad. Más que cualquier otra de la artes, el teatro ha sido el lugar, el testigo, el promotor de las renovaciones en la historia cultural de la humanidad.
El teatro, más que fijar una imagen de la realidad, lo que hace es abrir el abanico de posibles interpretaciones, las cuales precisamente logran interpelar a los espectadores. Las que conducen a que aún hoy, por ejemplo, se sigan interpretando de diferentes formas los personajes retratados en esas obras clásicas.
El teatro griego retrataba la sociedad de su momento, los conflictos, las tensiones, las guerras, los asesinatos. Shakespeare, igualmente, no retrató un mundo ideal sino los conflictos al interior de la sociedad en la que vivió: la decadencia de los soberanos, las peleas de los poderes. Sin embargo, el teatro lleva esos temas al límite y los abre a las posibilidades de la interpretación; va más allá de lo políticamente correcto.
Precisamente, es esto lo que le plantea retos al teatro: la relación del teatro con lo político. Para Fabio es claro que el propósito de una obra no puede ser político, porque de alguna manera esto cosificaría la obra; es decir, si el objetivo final es político, en cierta forma la capacidad, la potencia del teatro, se cierra.
Si bien Fabio insiste en que el teatro no puede tener como finalidad intereses concretos, sí considera que en momentos particulares, a través de su técnica, se pude poner al servicio de la sociedad para fines como procesos de memoria, campañas educativas, etc.
La fuerza del teatro está en la puesta estética, en que juegue con las tensiones dramáticas, en la creación de conflictos, de personajes que se contradicen. Si una obra de teatro no se construye desde la tensión, por más relevante que sea socialmente el tema, no resulta. Claramente, una obra de teatro no es, por ejemplo, un informe sobre la violencia.
El teatro, para crear la tensión dramática, bordea el límite de lo “políticamente correcto”, roza las aguas de la crueldad, corre esos riesgos para decir algo nuevo; algo, que de otra manera no se podría decir. A través del teatro se crean espacios, lenguajes, códigos, comunicación con los espectadores y reinterpretaciones simbólicas.
Al respecto Fabio da varios ejemplos de cómo sus obras se han ido construyendo de esa manera. Por un lado, hacer preguntas para pasar el límite de lo moral, pero con la honestidad del dramaturgo. No es mostrar lo que es bueno o malo, sino cuestionar precisamente cómo se han construido las categorías para que una sociedad piense que algo está bien o mal.
Otro aspecto importante que destacó en su proceso de creación, es el uso de elementos concretos para dar forma a los personajes en la obra, y no partir de conceptos abstractos que no dicen nada. Esto indica, en cierto modo, que los diálogos de paz precisamente se deben mostrar de formas concretas, esas que afectan la realidad concreta y cotidiana de las personas.
Finalmente, los principios sobre los que Fabio construye sus obras son las lealtades alos personajes, alos compañeros y al público. Aspectos que encuentra comunes a los principios de Rodeemos el Diálogo: la honestidad, el respeto, la generosidad y la solidaridad. Con estas frases descubrimos, reafirmamos, que de las tertulias de reconciliación y paz salimos transformados todos, pensado en nuevas apuestas para cuestionar los imaginarios que desde lo cotidiano alimentan la guerra.
Conversatorio de Paz: End of year reflections
Conversatorio de Paz: End of year reflections
El pasado 10 de Diciembre en Londres, Canning House, tuvo lugar el último de nuestros conversatorios de paz para discutir los recientes acontecimientos sobre los diálogos en La Habana. La discusión estuvo moderada por Alida M Acosta de Rodeemos el Dialogo y la invitada especial fue Ana Carrigan, periodista y cineasta, colombo-irlandesa, quien hizo un recuento de los intentos de diálogo y conversaciones de paz que se han llevado a cabo en la historia de Colombia, entre el gobierno y las guerrillas.
El conversatorio se organizó para abrir un espacio en el que los veintiocho asistentes compartieran sus ideas sobre lo que “El proceso de paz 2014 nos puede decir de Colombia en este momento, la identidad de los colombianos de hoy y los retos que el post conflicto implica en la sociedad colombiana”.
El vínculo de Ana con Colombia, la invitada del evento, le dio un matiz muy interesante a la charla. Actualmente Ana es una investigadora comprometida con Colombia, cuyo amor por lo que hace está impulsado por sus tempranas visitas, donde como una niña procedente de los campos irlandeses quedó cautivada con las montañas, los colores y la gente del Tolima. Viajó por primera vez en los años 40 con su madre y su hermano y desde ese momento, afirma ella, está constantemente conectada con el país y su realidad social.
La conversación fue introducida con un toque de experiencia personal con el que Ana describió su interés y su visión de la historia del conflicto colombiano. Con un tono anecdótico la invitada describió detalladamente la incidencia de su familia en el proceso de construcción de Paz de Colombia, y con argumentos basados en evidencias históricas describió las razones por las cuales pasados intentos de pacificación aunque no consumados hoy son informativos para asegurarnos que el proceso de La Habana responda a los retos de pacificación, de una vez y para y siempre.
En palabras de Ana, pasados intentos de pacificación en Colombia han fracasado porque siempre ha habido alguien que ha traicionado los diálogos. Ana hizo un recuento desde 1948, pasando por los procesos liderados por Belisario Betancourt, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, y concluyó con la actual propuesta de Juan Manuel Santos.
Distinto a procesos anteriores, el del La Habana, ha tenido una organización que ha permitido incluir la comunidad internacional, por ejemplo La ONU; y ha permitido que la comunicación interna y hacia la comunidad en general sea abierta y transparente.
Uno de los aspectos más positivos de los actuales diálogos y que indican su solidez fue la publicación de los borradores de los acuerdos, que se hizo recientemente. Este es un paso fundamental para que los colombianos conozcan y se apropien de los acuerdos.
Ana considera esto un avance increíble, nunca antes visto y que marca una gran diferencia con los procesos anteriores. Durante el conversatorio se leyeron apartes de estos borradores de acuerdo. 1. Reforma rural integral, 2. Participación política y 3. Drogas ilícitas. El primero de ellos se constituye alrededor de cuatro pilares: a. acceso a la tierra, redistribución equitativa; b. establecimiento de centros de reconstrucción de territorios afectados por la guerra; c. diseño de planes para erradicar la pobreza y d. plan de educación para el desarrollo rural. El tercer acuerdo supone el fin de la guerra contra las drogas y posiciona a la gente y los territorios en el centro de la solución. Estos textos vuelven sobre algunos puntos que pedían las Farc en los años sesenta, época de su formación y se muestran como textos revolucionarios que generarán verdaderas reformas.
Igualmente Ana considera que hoy en día Las Farc quieren una salida negociada pues como organización se muestran cansados y quieren terminar la miseria de la guerra.
Adicionalmente Anna resaltó que al mismo tiempo que se tiene la ventaja de la Organización y el tipo de organización con el que se está negociando, existe un riesgo muy grande introducido a este proceso por la falta de claridad del gobierno Santos frente a lo que quiere de este proceso: “…Por un lado propone acuerdos que son vanguardistas, pero por el otro vende los recursos a las multinacionales”. Y concluye invitando a la participación ciudadana: “Es por eso fundamental la participación de la gente porque es la gente la que hará la paz: tanto gobierno como guerrilla deben responder a lo que la gente exija”.
Ana resalta la importancia de que las víctimas sean parte integral del proceso. En ningún otro proceso de paz las víctimas están negociando y el valor que tienen para ir a Cuba a contar sus historias es inmenso y no se puede evadir. El país no ha tenido una oportunidad como la de ahora y por eso hay esperanza, porque hay un talento enorme en el campo que necesita una voz. “One way or another war has to stop”
Aproximándose el final del conversatorio, Alida invita a que cada uno de los participantes proponga una palabra que resuma aquél elemento necesario para la consolidación del proceso de paz de La Habana, hoy y para siempre. Las palabras que quedaron fueron: confianza, esperanza, coherencia, gobernabilidad, relaciones internacionales paciencia, participación ciudadana, campesinos, convicción, compromiso, tenacidad, balance, oportunidad, naturaleza, visibilidad, apropiación, voluntad, Colombia es de todos y para todos los colombianos.
Comunicado de Paz
En Rodeemos el Diálogo nos sentimos motivados para seguir acompañando el proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC. Valoramos la decisión de trabajar conjuntamente entre las partes; esto debería inspirar a la sociedad en su conjunto, ya que demuestra que sí es posible reconciliar antiguos opositores políticos para lograr un futuro mejor. El avance concreto de acordar un mecanismo bilateral de desminado, acompañado por la Ayuda Popular Noruega, crea un precedente importante en la historia de Colombia y demuestra la seriedad de las partes en poner fin a un conflicto que llegó a altos niveles de degradación dejando millones de víctimas. Sabemos que la paz no es solamente la firma de un acuerdo final, por eso reconocemos que desminar ciertas partes del territorio nacional es un paso firme hacia la paz antes de que se firme dicho acuerdo. Una paz sostenible y duradera implica la no repetición de la violencia, por lo cual es necesario desmontar los mecanismos que continúan victimizando a miles de colombianos. Asociarse para desminar a Colombia es una demostración del compromiso de las partes negociadoras en la Habana con los derechos de las víctimas y con la sociedad colombiana que no quiere más guerra.
Marcha por la Vida.
Rodeemos el Díalogo apoya la Marcha por la Vida.
8 de marzo 2015
Punto de encuentro: Los miembros de ReD nos encontraremos a las 10:00am frente al Centro Comercial San Martín (Cra. 7ma con Cll. 32). Más exactamente frente a la estatua del caballo ubicada a un lado de las escaleras de la entrada principal.
Los esperamos
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.
Los invitamos a leer el comunicado sobre el reporte de la Comisión Histórica del Conflicto y sus víctimas.
Tomado de la pagina de la Mesa de Conversaciones, en este link se puede descargar el PDF del Informe
La Habana. 11 febrero de 2015.
Desde 1958 hasta la organización de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), por parte de la Mesa de Conversaciones de La Habana, funcionaron en Colombia numerosas comisiones de estudio e investigación sobre el fenómeno de la violencia (doce de carácter nacional y tres locales), así como algunas comisiones extrajudiciales para casos específicos, creadas por decisiones gubernamentales, sin que ninguna de ellas haya tenido el carácter de una Comisión de la Verdad.
A diferencia de todas ellas, la CHCV tiene como origen un Acuerdo entre los representantes del Gobierno Nacional y los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, adoptado el 5 de agosto de 2014 por la Mesa de Diálogos de La Habana, en el marco del Acuerdo y de la agenda suscritos por las partes para adelantar las conversaciones de paz. La Comisión fue conformada por doce expertos y dos relatores, con la misión de producir un informe sobre los orígenes y las múltiples causas del conflicto, los principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a su persistencia, y los efectos e impactos más notorios del mismo sobre la población.
Dicho informe (integrado por los ensayos de los expertos y dos relatorías), se definió por la Mesa de Diálogos, como un “insumo fundamental para la comprensión de la complejidad del conflicto y de las responsabilidades de quienes hayan participado o tenido incidencia en el mismo, y para el esclarecimiento de la verdad”, como “un insumo básico para una futura comisión de la verdad”, y como una contribución a la discusión del punto 5 de la agenda de negociación sobre víctimas.
Cada uno de los integrantes de la Comisión participó con total independencia y autonomía académicas. La labor de los expertos se concretó en ensayos de autoría individual que constituyeron el insumo principal de la actividad desarrollada por los relatores.
Como podrán apreciar, dadas las características de las reflexiones producidas por los expertos, que respondieron a la misión encomendada a partir de sus personales perspectivas teóricas, con formas de abordaje muy específicas y de diferente alcance, los relatores acordamos producir también en forma separada nuestros respectivos informes, en los cuales, como se podrá apreciar, se evidencia la riqueza ofrecida por la pluralidad de visiones. Su redacción final tuvo en cuenta, en cuanto fue posible, las observaciones y sugerencias formuladas por los consultores.
Confiamos en que la alternativa que hemos elegido como relatores contribuya a enriquecer un debate que estará siempre abierto para al análisis socio-político, y sea, además, útil para las deliberaciones de la Mesa de Conversaciones y para la ilustración general de la opinión pública. En pocas palabras, que contribuya al mejor entendimiento del conflicto que es, finalmente, condición necesaria para su superación.
The Colombian Peace Process: Where Now?
The Colombian Peace Process: Where Now?
Canning House, 22 January 2015
Meeting Summary
Panellists:
Professor Jenny Pearce, Professor of Latin American Politics, Director of International Centre for Participation Studies at Bradford University
Kristian Herbolzheimer, Director of the Colombia and Philippines programmes at Conciliation Resources.
Andrei Gomez-Suarez, Associate Researcher, Centre for Criminology (University of Oxford), Sussex Centre for Conflict and Security Research, Lecturer at Los Andres University in Bogota, and member of BACUP and ReD
Jenny Pearce
- Jenny spent the last 2 months in Colombia and was struck by the deep scepticism of some sectors of society.
- The elections were very telling, also with regards to those who did not express a preference for or against the peace process: 41% voted in the first round and 48% voted in the second.
- Support for the process has varied. According to Cifras y conceptos, one poll, in December 2014 36% of Colombians supported the peace process and 31% supported a military solution. This was similar to December 2013. But in July 2014 the polls showed 48% in support of the peace process and 19% in support of a military solution, showing the extent to which it oscillates.
- As a general rule though, there are approximately 40% in favour of the process and 30% against it, as a principled stance.
- In Medellin and Bogotá, there are roughly equal numbers in favour and against, while in Bucaramanga, for instance, 68% support the peace process.
- So the questions, rather than ‘do Colombians want peace?’ should be ‘which Colombians want peace?’ and ‘what kind of peace do Colombians want?’ This varies in different areas of the country.
- James Robinson recently came out saying that Colombia should abandon agrarian reform and concentrate on modernisation of the cities, which caused controversy and brought attention to an important issue: the nebulous ways the Bogotá nation-state relates to other regions in Colombia.
- Some of the reasons people are against the peace process are: 1. From the experience of Caguan, some think the FARC can never again be trusted. 2. FARC kidnappings, which have greatly impacted the way people view them. 3. The hermetic nature of the negotiations, which mean the media has a vacuum to fill. 4. The on-going conflict (that there is not a permanent ceasefire).
Kristian Herbolzheimer
- It is interesting that those trying to resolve conflict always want to know about peace processes in other countries, which is core to what Conciliation Resources does: sharing lessons from peace processes among different contexts.
- The most important peace processes in recent years include South Sudan, Nepal and Mindanao.
- Nonetheless, Colombia’s peace process is the most significant, for several reasons, including the innovations in the agenda and the process.
- This is partly because the negotiators have taken time to analyse the lessons from previous failures.
- The overall objective of the peace process is to put an end to the armed conflict; the objective of Caguan was to deal with the structural problems in Colombia. This time there are 5 points on the agenda; in Caguan there were a hundred. Then the timeframe was open ended; this time it is not. In Caguan, they never actually began negotiating on substance, they got stuck on process; this time they have negotiated on substantial issues (and, before making public the negotiation process, had already agreed on the agenda items).
- This time, significantly, both parties have explicitly stated ‘we will never win the war’.
- It is important to bear in mind that no peace process have ever been fully implemented or lived up to the expectations it has created.
- Firstly, it has brought land into the global peace agenda, which may be significant for other contexts.
- Secondly, the conversations about transitional justice are important.
- The conceptual innovations in the process are also very relevant.
- The distinction between phases 1, 2 and 3, including the important distinction between negotiations and peace processes, is crucial.
- The notion of territorial peace has also been key.
- Women’s participation, bringing women into the discourses and strategies of both parties, has been very meaningful; even if at times it may have been more cosmetic, it is still significant.
- The opportunities that Phase 3 afford Colombian society are open and free for people to shape, create and own. As such peace is built in Colombia and not dependent on what takes place in Havana. In fact, Phase 3 has already begun, with different civil society initiatives having taken place.
Andrei Gomez Suarez
- Norway and Cuba act as guarantors and Venezuela and Chile as accompanying parties. This has proven essential to overcoming impasses during the negotiations, such as the recent Santos´s decision to suspend the negotiations during the capture of Gen Alzate by FARC in November 2014.
- The Colombian government and FARC have held 31 rounds of negotiations following the methodology agreed since the beginning. Namely, meeting for 10 consecutive days behind closed doors. Each negotiation party has 10 delegates in the room, five of which are the main negotiators during each session. Only Cuba´s and Norway´s diplomats are allowed into the room.
- Since August 2014 the parties have been discussing the issue of victims. Before June, Colombians could not directly participate in the rounds of negotiation. During the discussions about victims the parties decided to hear 5 delegations of 12 victims in Havana.
- The parties also agreed to create: (1) The Historical Commission of the Conflict and its Victims made up of 12 respected Colombian academics to write an individual report stating the origin of the conflict and the parties’ responsibilities; the commissioners have already submitted their reports to the rapporteurs; (2) the Gender Commission to review the partial agreements; the first meeting with leaders of Colombian woman organisations took place in December 2014; and (3) the Normalisation Commission to begin discussing DDR.
- Next week the parties will start the 32nd round of negotiations. Since December, FARC has offered a unilateral ceasefire. According to CERAC, a think tank following the ceasefire, Colombia has experienced the lowest levels of violence related to the armed conflict since records exist. If the unilateral ceasefire comes to an end, it’s not the end of the peace process. However, if a bilateral ceasefire breaks down work it would put at risk the whole negotiation.
- Various government officials and many sectors of the public believe that public endorsement will take place alongside October elections. Nonetheless, Andrei believes that to tie a consultation of the Comprehensive Agreement to regional elections is tricky and that instead of strengthening the legitimacy of the agreement and paving the path for reconciliation, such consultation could be trapped in the banalisation of politics that characterises the Colombian political system, resulting in the further polarisation of Colombian society and the intensification of spirals of violence.
- While the Santos-FARC peace talks are taking place in Havana, the peace process is happening in Colombia. Therefore, this year we will see more and more civil society initiatives supporting the peace process but also opposing it.
Comunicado cese al fuego unilateral indefinido
Bogotá y Londres 19 de diciembre de 2014
Celebramos la decisión de las FARC de declarar un cese al fuego unilateral indefinido. Esto reafirma su voluntad de escuchar las demandas de la mayoría de los colombianos, ayuda a apaciguar la incertidumbre generada por el congelamiento de los diálogos en noviembre pasado y es un avance respecto a las treguas navideñas ofrecidas desde 2012. Confiamos en que este gesto sea un paso ejemplarizante para construir un escenario sólido en el que existan garantías de no repetición para todas las víctimas del conflicto armado.
Reconocemos que no es un paso fácil: por un lado se pone en riesgo la credibilidad de las FARC en caso de que el cese al fuego no se cumpla por parte de todos los frentes, por el otro las acciones militares de otros grupos armados ilegales podrían ser aprovechadas por saboteadores para culpabilizar a las FARC y desestabilizar el proceso de paz. Las declaratorias de cese al fuego son una estrategia loable y deseable, pero son frágiles y es posible que a futuro haya actos que siembren la duda y el desconsuelo.
Por tanto, el cese al fuego unilateral indefinido debe estar acompañado de un respaldo amplio de la sociedad civil. Celebramos el llamado de las FARC tanto a actores nacionales como internacionales y creemos que es la oportunidad para que grupos de la sociedad civil tomen un papel protagónico en la veeduría del proceso para que llegue a buen término. Este es el momento de actuar, de servir no sólo como garantes neutrales sino como articuladores de los esfuerzos de múltiples sectores estatales y no estatales que estén dispuestos a participar en la verificación del cese al fuego unilateral indefinido.
La participación internacional ha sido fundamental durante el proceso de paz; hoy más que nunca, contar con actores imparciales es la mejor forma de blindar el proceso. Por tanto, llamamos al Presidente Juan Manuel Santos y al equipo negociador a que reconsideren la importancia de apoyar el diseño y la puesta en funcionamiento de un mecanismo de verificación neutral y transparente, con veeduría internacional, para que este paso fundamental para desescalar el conflicto no se convierta en una nueva frustración.
Rodeemos el Dialogo, una red transnacional no partidista de colombianos y amigos de Colombia, apoya estos esfuerzos y reconoce que un cese al fuego unilateral indefinido es un aporte fundamental para alcanzar una paz negociada en Colombia y construir una cultura de diálogo. Nos ofrecemos para contribuir a la articulación de sectores de la sociedad civil dentro y fuera de Colombia para establecer un mecanismo de difusión de la verificación del cese unilateral indefinido.
Esperamos que esta decisión de las FARC lleve a acciones concretas para poner fin al conflicto armado entre las FARC y el gobierno y se convierta en ejemplo para alcanzar un acuerdo similar con el ELN. Este año hemos visto que las partes están comprometidas con lograr un acuerdo de paz y que millones de colombianos están dispuestos a trabajar para construir un país donde el bienestar alcance para todos. Los retos a futuro son inmensos, pero confiamos en la capacidad de los colombianos y de los amigos de Colombia que creen en el poder del diálogo para reescribir la historia.
Aprovechamos para desearles a todos unas fiestas llenas de la felicidad que ofrece el compartir con otros y que el 2015 nos regale la satisfacción de vivir en una sociedad que construye un camino firme hacia la paz.
Rodeemos el Diálogo