• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Conversatorio de Paz: End of year reflections

marzo 22, 2015/in Cultura de diálogo, Uncategorized/by Rodeemos el Diálogo

Conversatorio de Paz: End of year reflections

 

El pasado 10 de Diciembre en Londres, Canning House, tuvo lugar el último de nuestros conversatorios de paz para discutir los recientes acontecimientos sobre los diálogos en La Habana. La discusión estuvo moderada por Alida M Acosta de Rodeemos el Dialogo y la invitada especial fue Ana Carrigan, periodista y cineasta, colombo-irlandesa, quien hizo un recuento de los intentos de diálogo y conversaciones de paz que se han llevado a cabo en la historia de Colombia, entre el gobierno y las guerrillas.

El conversatorio se organizó para abrir un espacio en el que los veintiocho asistentes  compartieran sus ideas sobre lo que “El proceso de paz 2014 nos puede decir de Colombia en este momento, la identidad de los colombianos de hoy y los retos que el post conflicto implica en la sociedad colombiana”.

El vínculo de Ana con Colombia, la invitada del evento, le dio un matiz muy interesante a la charla. Actualmente Ana es una investigadora comprometida con Colombia, cuyo amor por lo que hace está impulsado por sus tempranas visitas, donde como una  niña procedente de los campos irlandeses quedó cautivada con las montañas, los colores y la gente del Tolima. Viajó por primera vez  en los años 40 con su madre y su hermano y desde ese momento, afirma ella, está constantemente conectada con el país y su realidad social.

La conversación fue introducida con un toque de experiencia personal con el que Ana describió su interés y su visión de la historia del conflicto colombiano. Con un tono anecdótico la invitada describió detalladamente la  incidencia de su familia en el proceso de construcción de Paz de Colombia, y con argumentos basados en evidencias históricas describió las razones por las cuales pasados intentos de pacificación aunque no consumados hoy son informativos para  asegurarnos que el proceso de La Habana responda a los retos  de pacificación, de una vez y para y siempre.

En palabras de Ana, pasados intentos de pacificación  en Colombia han fracasado porque siempre ha habido alguien que ha traicionado los diálogos. Ana hizo un  recuento desde 1948, pasando por los  procesos liderados por  Belisario Betancourt, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, y concluyó con la actual propuesta de Juan Manuel Santos.

Distinto a procesos anteriores, el del La Habana, ha  tenido una organización que ha permitido incluir la comunidad internacional, por ejemplo La ONU;  y ha permitido que la comunicación interna y hacia la comunidad en general sea abierta  y transparente.

Uno de  los aspectos más positivos de los actuales diálogos y que indican su solidez fue la publicación de los borradores de los acuerdos, que se hizo recientemente. Este es un paso fundamental para que los colombianos conozcan y se apropien de los acuerdos.

Ana considera esto un avance increíble, nunca antes visto y que marca una gran diferencia con los procesos anteriores. Durante el conversatorio se leyeron apartes de estos borradores de acuerdo. 1. Reforma rural integral, 2. Participación política y 3. Drogas ilícitas. El primero de ellos se constituye alrededor de cuatro pilares: a. acceso a la tierra, redistribución equitativa; b. establecimiento de centros de reconstrucción de territorios afectados por la guerra; c. diseño de planes para erradicar la pobreza y d. plan de educación para el desarrollo rural. El tercer acuerdo supone el fin de la guerra contra las drogas y posiciona a la gente y los territorios en el centro de la solución. Estos textos vuelven sobre algunos puntos que pedían las Farc en los años sesenta, época de su formación y se muestran como textos revolucionarios que generarán verdaderas reformas.

Igualmente Ana considera que hoy en día Las Farc  quieren una salida negociada pues como organización se muestran cansados y quieren terminar la miseria de la guerra.

Adicionalmente  Anna  resaltó que al mismo tiempo que se tiene la ventaja de la Organización y el tipo de organización con el que se está negociando, existe un riesgo muy grande introducido a este proceso por la falta de claridad del gobierno Santos  frente a lo que quiere de este proceso:  “…Por un lado propone acuerdos que son vanguardistas,  pero por el otro vende los recursos a las multinacionales”. Y concluye invitando a la participación ciudadana: “Es por eso fundamental la participación de la gente porque es la gente la que hará la paz: tanto gobierno como guerrilla deben responder a lo que la gente exija”.

Ana resalta la importancia de que las víctimas sean parte integral del proceso. En ningún otro proceso de paz las víctimas están negociando y el valor que tienen para ir a Cuba a contar sus historias es inmenso y no se puede evadir. El país no ha tenido una oportunidad como la de ahora y por eso hay esperanza, porque hay un talento enorme en el campo que necesita una voz.­­ “One way or another war has to stop”

Aproximándose el final del conversatorio,  Alida  invita a  que cada uno de los  participantes  proponga  una palabra que resuma aquél elemento necesario para  la consolidación del proceso de paz de La Habana,  hoy y para siempre. Las palabras que quedaron fueron: confianza, esperanza, coherencia, gobernabilidad, relaciones internacionales paciencia, participación ciudadana, campesinos, convicción, compromiso, tenacidad, balance, oportunidad, naturaleza, visibilidad, apropiación, voluntad, Colombia es de todos y para todos los colombianos.

Featured image

0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2015-03-22 15:47:062024-08-13 20:01:42Conversatorio de Paz: End of year reflections
You might also like
Conversatorio en Londres: Discurso retos y ventajas del proceso de paz
Wall murals, conflict and war: preliminary thoughts by Bill Rolston
Actualidad Noticias
Desayuno de Paz N. 29: Proceso de paz y medio ambiente en Colombia
Respuesta a James Robinson
Desayuno de Paz N. 28 Serie sobre medios de comunicación y Construcción de Paz
Celebrating Colombia Culture, music event
Reporte Tertulia con Fabio Rubiano

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Reporte Desayuno No. 7Reporte TERCER DESAYUNO DE PAZ
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like