• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Conversatorio en Londres: Discurso retos y ventajas del proceso de paz

diciembre 2, 2015/in dialogo, Eventos Anteriores, implementación, Uncategorized/by Rodeemos el Diálogo

Rodeemos el Diálogo agradece la oportunidad de participar en este conversatorio. ReD se fundó en Londres en septiembre 2012, poco después del lanzamiento oficial de los diálogos de paz en La Habana, para ser una fuente de apoyo desde la sociedad civil hacia las negociaciones y la idea de la salida negociada al conflicto armado colombiano, y para promover un mayor conocimiento de los acontecimientos y acuerdos. Además, a lo largo de estos tres años, hemos venido fomentando una cultura de diálogo en los espacios donde realizamos nuestras actividades, como herramienta individual y social para la superación de los conflictos. Existen dos capítulos, uno en Londres y otro en Bogotá, y damos la bienvenida siempre a quienes deseen integrarse tanto en los núcleos de trabajo como desarrollar alianzas estratégicas favor de nuestras metas en común. Cabe repetir, entonces, nuestro aprecio para Conciliation Resources, quienes nos invitaron a hacer parte de esta mesa, y las otras organizaciones aquí presentes. En la misma conexión, es de destacar que el presente discurso es el producto de varias manos, un esfuerzo mancomunado y consensuado que refleja la postura y los sentimientos de nuestros adherentes.

Se comprenderá entonces que el recién firmado acuerdo sobre la justicia transicional en el pos-acuerdo, nos llenó de alegría y optimismo. Tal y como publicamos en nuestro comunicado poco después del anuncio del mismo, destacamos que lo acordado entre las partes encuentra un equilibrio entre las exigencias de la verdad, la justicia, la reparación y la no-repetición, teniendo en cuenta los derechos y las necesidades de las víctimas para evitar la impunidad, y las realidades de una negociación política. Lo que se da, en efecto, es una herramienta a cuya base se encuentran una especie de zanahoria y garrote, con beneficios jurídicos a cambio de la verdad e – importantemente – la disposición de cumplir con medidas las restaurativas que se puedan establecer. Esta, la Jurisdicción Especial para la Paz, se suma a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición como instrumento del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Cuya forma final aún está en desarrollo, pero que ya cuenta con mecanismos para buscar la satisfacción de las necesidades de la verdad y la justicia.

Para que la no-repetición tenga mayor posibilidad de éxito, es necesario entonces que se defina mejor cómo se estructurarán las medidas restaurativas, que quedaron en manos del Tribunal para la Paz. Y hacemos eco a la observación de la Coordinación Colombia-Europa-EEUU, quienes llaman la atención a la importancia de la transparencia en la selección de jueces para las Salas de Justicia y el Tribunal. Se sabe que contarán con una mayoría de jueces nacionales, además de la participación de una minoría de jueces extranjeros. Sobra decir que deben ser sin mancha alguna. De pronto podemos pensar en cómo hacer llegar a las autoridades competentes nuestras propuestas de jueces – y necesariamente hacer un sondeo informal de quienes sean los y las adecuados, ejercicio que realizó ReD en Bogotá frente a posibles comisionados para la Comisión para el Esclarecimiento.

A estas alturas entendemos mejor por qué ha costado el mismo tiempo llegar a parar aquí en el punto de víctimas, que resultó necesario para sacar los acuerdos parciales en los primeros tres puntos de la agenda: desde las comisiones de víctimas que visitaron La Habana hasta el último anuncio, lo que se deja entrever es un trabajo serio, novedoso y ejemplar. Tenemos la convicción que este elemento del acuerdo final será la herencia de Colombia tanto en la jurisprudencia de la justicia transicional, como para los futuros procesos de paz en el mundo.

Otro elemento que se dio a conocer con la firma del punto sobre la justicia transicional, fue la fecha definitiva para la firma del acuerdo final: el próximo 23 marzo.

 

Recursos:

http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/comunicado-conjunto-60-23-septiembre-2015.pdf?width=740&height=780&inline=true#pdf_reader

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/jurisdiccion-especial-paz/index.html

http://coeuropa.org.co/?q=node/252

 

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2015-12-02 17:23:202024-08-13 17:31:14Conversatorio en Londres: Discurso retos y ventajas del proceso de paz
You might also like
Comunicado ReD sobre el anuncio de desescalamiento
Reporte Noveno Desayuno de Paz
DESAYUNO DE PAZ No. 35
Reporte TERCER DESAYUNO DE PAZ
Desayuno de Paz No. 27
Rodeando el diálogo: comunicado frente al ataque de hoy
Wall murals, conflict and war: preliminary thoughts by Bill Rolston
Evento Perdón

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Event Transitional justiceDesayuno de Paz No. 41 sobre prisioneros políticos y proceso de paz
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like