La Importancia de un Enfoque Diferencial en la Reincorporación de Poblaciones Vulnerables

 

Snapshot 15

Septiembre 2021

 

Una Población Vulnerable

 

Uno de los retos de la reincorporación en Colombia es el reconocimiento de las diferentes necesidades de los firmantes de paz, en particular las personas con discapacidades producto de la guerra, los adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas. Esta población afronta las mismas dificultades que el resto de personas en proceso de reincorporación, pero con mayores barreras inherentes a su condición, las cuales requieren un abordaje diferencial para garantizar sus derechos y condiciones de vida digna.

Rodeemos el Diálogo entrevistó a cuatro miembros del Comité Nacional de Excombatientes Lisiados de Guerra, Adulto Mayor y con Enfermedad de Alto Costo (CONELAEC), con el fin de comprender y visibilizar los problemas que aquejan a esta población. Según el representante legal del Comité, desde la firma del Acuerdo Final, esta población se encuentra en “una pelea jurídica para poder seguir existiendo.”

 

Principales Retos y Dificultades

 

Desde sus inicios, CONELAEC ha propuesto la creación de una mesa técnica dentro del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) dedicada a las personas con discapacidad, adultas mayores y con enfermedades de alto costo—que son aproximadamente el 25% de los firmantes de paz que se encuentran en 27 departamentos del país.

A pesar de que representantes de CONLAEC hacen parte de una submesa de la mesa de salud del CNR, ellos afirman que la falta de una mesa específica para estos temas en esta instancia hace muy difícil la transversalización efectiva del enfoque diferencial en todos los aspectos de la reincorporación—socioeconómico, psicosocial y político. Hasta el momento, el CNR solo ha adelantado acciones concretas para las personas con discapacidad en el campo de la salud a través de su programa Capazcidades, debido a que es el único eje estratégico y operativo de dicho programa que cuenta con financiación, cabe mencionar que dichos recursos provienen de la cooperación internacional y no del gobierno nacional.

Según los representantes de CONELAEC, su incidencia en la reincorporación no solo debería darse desde la perspectiva de la salud, pues esta visión unidimensional desconoce otros aspectos de la reincorporación como vivienda y sostenibilidad económica. Por ejemplo, la mayoría de estas personas no viven dentro de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), según CONELAEC, solo alrededor de 300 personas en esta situación los habitan debido a que no cuentan con instalaciones e infraestructura adecuada para su condición específica. “Un compañero en silla de ruedas o ciego no puede vivir en un ETCR, por esto muchos se han mudado con sus familias; el único apoyo que puede sostenerlos.

 

Fuera de los ETCRs, esta población vulnerable experimenta otros retos como la falta de asistencia económica y atención médica adecuada. En consecuencia, las responsabilidades de acompañamiento y cuidado recaen en familiares, principalmente las mujeres, lo cual incrementa la desigualdad de género.

Por otro lado, también enfrentan dificultades para obtener empleo o participar en proyectos productivos, especialmente de carácter rural, lo cual afecta su reincorporación económica a largo plazo. Al igual que el resto de los firmantes de paz, esta población cuenta con una asignación mensual que les ayuda a subsistir, pero esta no resuelve problemas estructurales como la falta de acceso a créditos para salud, vivienda o educación.

En cuanto a seguridad, la mayoría de las personas que representa CONELAEC están desarrollando su reincorporación en zonas como Cauca, Norte de Santander, Chocó, Arauca, Bolívar, o Montes de María, en donde hay una fuerte presencia de grupos armados. A la fecha, cuatro personas con discapacidad han sido asesinadas y en estas regiones circulan panfletos con amenazas que evidencian el peligro que corren todas las personas en proceso de reincorporación.

 

Un Enfoque Diferencial

 

La reincorporación de personas con discapacidades, adultas mayores y con enfermedades de alto costo pensada exclusivamente desde la óptica de la salud—como hasta ahora se ha hecho desde el programa Capazcidades debido a sus escasos recursos—limita el enfoque diferencial y multidimensional que debe tener dicho proceso. Para CONELAEC, esta es su principal falencia al igual que la falta de una mesa exclusiva para este tema en el CNR o la participación directa de sus representantes en otras mesas técnicas de la instancia.

Con respecto a esto último, un miembro del Comité agrega que la discapacidad desde la perspectiva de Capazcidades “representa grandes retos porque no basta estar afiliado al sistema de salud o tener consultas particulares. Se requieren dotaciones de sillas de ruedas, órtesis y prótesis las cuales no deben ser solamente estéticas, sino también funcionales para permitirnos trabajar y tener mejor calidad de vida”.

CONELAEC está comprometida con seguir posicionando los intereses y necesidades de las personas que representa y así contribuir a la construcción de paz. Además, hace un llamado al Estado para que les brinde garantías de seguridad, “sería terrible morir intentando visibilizar la problemática de las personas con discapacidades, enfermedades de alto costo y adultas mayores, pero no sería capaz de vivir con mi consciencia si no lo hago,” afirma uno de los representantes.

 

CONELAEC resalta la importancia de que la sociedad civil colombiana cuestione la estigmatización de quienes dejaron las armas y firmaron el Acuerdo de Paz y reconozca la importancia de un enfoque diferencial de la reincorporación. Los representantes piden al Estado y a la sociedad: “que nos tengan en cuenta, que se acabe esa polarización y que construyamos tejido social.”

 

Rodeemos el Diálogo resalta la labor de CONELAEC y expresa solidaridad y preocupación por la garantía de los derechos de los miembros del Comité en proceso de reincorporación. Hacemos un llamado a la implementación de un enfoque diferencial que les garantice el acceso a salud, vivienda y estabilidad económica a largo plazo. Invitamos a las instituciones y a la sociedad civil a priorizar las problemáticas de las poblaciones vulnerables en proceso de reincorporación.

Las Instituciones del Acuerdo de Paz de 2016

Múltiples instituciones están dedicadas a implementar los seis puntos del acuerdo. Ellas han llevado a cabo un trabajo riguroso, con obstáculos y logros, sus esfuerzos fuera del ojo público muchas veces. Este snapshot introduce algunas de las principales instituciones que trabajan para la implementación del Acuerdo y brinda un panorama de cómo se ha dado la división de trabajo entre ellas.

Seis meses de avances en el proceso de negociación con el ELN

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) es una guerrilla con más de 50 años de historia de rebelión contra el Estado colombiano. A diferencia de otros grupos guerrilleros con presencia en Colombia, el ELN ha fundamentado su accionar político y militar desde la teología de la liberación, además tiene una estructura organizacional de tipo horizontal y una distribución dispersa a lo largo del territorio nacional y países vecinos.

Ad portas del inicio de proceso de paz entre las disidencias de las FARC-EP y el gobierno de Colombia

/
La solución negociada al alzamiento armado de las FARC-EP pasó por al menos tres intentos y casi medio siglo de confrontaciones para lograr una mesa de negociación con las condiciones necesarias para lograr el Acuerdo Final para La Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en noviembre de 2016.