• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Relatoría Conversatorio Comunidades vulnerables, desmovilizados, reconciliación y convivencia

noviembre 14, 2015/in dialogo, Eventos Anteriores, implementación, Uncategorized/by Rodeemos el Diálogo

Rodeemos el Diálogo y Uniandinos por la Paz

Conversatorio: Comunidades vulnerables, desmovilizados, reconciliación y convivencia

21 de octubre de 2015

En este conversatorio que se llevó a cabo en la Asociación de Exalumnos de la Universidad de los Andes, Uniandinos, compartieron con nosotros sus historias Duván Barato, desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006, e Ildefonso Henao, desmovilizado del Ejército Popular de Liberación (EPL) hace más de 25 años. Ambos han trabajado largos años con otros desmovilizados de diferentes movimientos armados y con las víctimas del conflicto.

La asistencia fue muy diversa: una docente guionista, una empresaria, un reportero, un fotógrafo, estudiantes, alguien que fue víctima de desplazamiento, una ex- secuestrada, miembros de Uniandinos y de Rodeemos el Diálogo y personas que trabajan desde iniciativas personales para enseñar un idioma diferente al de la violencia. Todos concordaban en sus razones para estar en el encuentro: querían escuchar algunas voces del conflicto, pero sobre todo expresaron que quieren vivir y soñar con un país en paz, sin miedo, donde la gente desplazada de sus fincas pueda volver a su tierra y donde el compromiso por la vida sea un estandarte de todos.

Ante las preguntas sobre cómo son el proceso de desmovilización y el trabajo con las víctimas, Duván nos relató por qué dejó de combatir por voluntad propia. Al iniciar como patrullero de la policía tenía claro que quería proteger al pueblo; se les enseñaba a combatir al comunismo como una amenaza para el país. Más tarde saltó a la ilegalidad como parte de los paramilitares, pensando aúnproteger al pueblo, pero ahora utilizando las mismas estrategias de miedo que usaban sus enemigos. Después de darse cuenta de que las instituciones militares estaban permeadas por los paramilitares,y que la política de esta agrupación era favorecer a los políticos que estaban en el poder, decidió dejar ese pasado atrás, desmovilizarse y empezar a estudiar, con apoyo del programa de la ACR de atención al desmovilizado.

Ahora, en su trabajo como psicólogo, su experiencia directa con el conflicto le permite entender con más profundidad a los excombatientes y brindarles así una mejor atención psicosocial, lo que le da una gran ventaja sobre otros egresados de la universidad. Puede darles mejor asesoría a pacientes que sufren de situaciones como el abandono, la marginalidad o las fracturas emocionales. Se les permite hablar sobre lo que no es tan fácil hablar.

En el caso de Ildefonso, la desmovilización fue también compleja porque el contexto social de la época los llevaba a pensar que la revolución lo era todo y que no había futuro como individuos por fuera de ella. La recuperación de la individualidad fue un tránsito difícil, y el Estado no estaba preparado para reintegrar excombatientes a la sociedad. Ildefonso subraya de manera enfática que los desmovilizados tienen capacidades únicas para aportarle a la sociedad, y es por eso que tanto el estado como la sociedad deben apreciar las habilidades de esas personas que estuvieron en la guerra, ya que en un contexto diferente ayudarán a construir un camino para la paz. No se trata de un cobro de cuentas sino de entender que somos parte del mismo país. Además, se debe tener en cuenta que muchos combatientes fueron reclutados forzosamente o mediante engaños.

Para concluir, nos instan a reconocer al ser humano en el enemigo, a cambiar la mentalidad y ”desarmar” nuestra manera de ver al otro; por esto es necesario aplicar la consigna de “ponernos en los zapatos del otro”. Comprender que la guerra no solamente es mala sino que también es un oficio, pero que muchas veces termina con la muerte. Tal vez por esa razón los excombatientes se sintieron convocados y protegidos por la “familia” del grupo armado, muchos entraron siendo menores de edad, para huir de un ambiente en donde eran víctimas de sus problemas familiares, pero luego se vieron engañados al darse cuenta de que se estaban matando entre ellos mismos.

Es vital que el estado y la sociedad no invisibilicen a los excombatientes. Actualmente existe un verdadero programa de reparación y un programa educativo para los desmovilizados; es necesario mejorar el programa de reinserción del Distrito, que en años anteriores ha hecho una gran labor. Tanto en éste como en el programa nacional, hay que hacer mayor énfasis en la salud mental. Eso es importante para que logren restablecerse y recuperarsu individualidad y humanidad, con lo cual podrán ayudar a otros. Y así, entre todos, será más fácil construir un país en paz.

También es importante resaltar que en este conversatorio RED inició la campaña de “Yo también firmo la paz”, al hacer entrega de unos lapiceros tricolores se buscaba que los asistentes encuentro se sintieran apersonados del proceso de paz, haciendo un gesto simbólico donde cada uno se presentaba y expresaba el motivo de estar allí, cada uno iba afirmando con su respectivo tono y emocionalidad por qué firmaría la paz.

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2015-11-14 16:35:222024-08-13 17:37:16Relatoría Conversatorio Comunidades vulnerables, desmovilizados, reconciliación y convivencia
You might also like
Relatoria OCTAVO DESAYUNO DE PAZ
Reporte desayuno de Paz con Jose Antequera
Desayuno: La enseñanza del SENA y la Construcción de Paz
DESAYUNO DE PAZ No. 36
Reporte QUINTA TERTULIA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN con Mario Mendoza
Reporte Tertulia Musical de Reconciliación y Paz con César López
The great peace Challenge ReD
Extractivismo, movimientos sociales y construcción de paz

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Exhibición Los Rostros del Perdón, Londres. 3 al 20 de Noviembre 2015Tertulia de Reconciliación y Paz
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like