• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Segunda Tertulia Transnacional de paz

agosto 28, 2014/in Cultura de diálogo/by Rodeemos el Diálogo

Segunda Tertulia Transnacional de Paz

Invitado: Santiago Gamboa

20 de agosto. Bogotá

Nuestra tertulia giró alrededor de su último libro La guerra y la paz, publicado en abril de este año por editorial Debate. Santiago decidió aportar desde su rol de escritor a la reflexión sobre el significado de la guerra y de la paz, lo que éstas representan para los pueblos que transitan entre los ciclos que generan ambas, y cómo cada sociedad los vive de manera particular. En el momento actual de Colombia, es una necesidad que todos nos preguntemos por la guerra y la paz, y sus implicaciones.

Iniciamos la tertulia con un argumento controversial: Santiago sugirió que como concepto, la guerra es más “interesante” que la paz para el ser humano, incluso como tema para la literatura y como experiencia. Mientras la guerra se asocia con valor, heroísmo, audacia, triunfo o derrota, la paz tiene la connotación de quietud, pasividad, ausencia de actividad, aún de aburrimiento.

Para Santiago, el ser humano es más dado a la guerra que a la paz: a esta última se llega como resultado de la cultura, de la civilización; en este sentido, se opone al planteamiento de Rousseau cuando dice que “el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe.” Cada época y cada cultura tiene un tipo de guerra y un tipo de paz diferente; según el momento histórico, el contexto geopolítico y social, el armamento disponible.

Toda guerra deja unos aprendizajes, y la paz se instaura basándose en esas lecciones; en tiempos de paz las sociedades asimilan estas experiencias, las procesan e interpretan, evolucionan a partir de ellas, de modo que algunos fenómenos no vuelven a repetirse; es el caso de la esclavitud. Surge aquí la reflexión para el caso de Colombia: ¿qué  es lo que hemos aprendido en estos más de doscientos años de guerras consecutivas, y prácticamente continuas? ¿Qué es lo que nos comprometeremos a no repetir y lo que no podremos consentir de ninguna manera? Y a la vez, ¿cuál será la manera para no incurrir en los errores que nos han llevado a tanta desolación?

Esto hace fundamental el papel de la memoria; de que quienes no somos víctimas directas, o no hemos estado implicados en el conflicto, nos acerquemos a esta realidad, y que las nuevas generaciones conozcan la historia y comprendan de dónde vienen. Pero entonces surge la pregunta ¿qué tanto de verdad y qué tanto de discurso selectivo y sesgado hay en la historia que nos enseñan en las aulas? Esto nos muestra la importancia del papel que juega la literatura, pues nos ofrece otra mirada, ya sea como novela, historia novelada, o fusión de relato y crónica, dando cuenta de los hechos de tal manera, que en muchos casos impacta más en el interés y las emociones del individuo.

La historia de la humanidad ha mostrado cómo las guerras se suceden unas a otras, hasta el punto de que se ha entendido la paz como un momento de transición entre guerras. De ser así, nos preguntamos: ¿cuánto durará nuestra paz?

Santiago se manifiesta abiertamente optimista en que ésta llegará, y nos invita a reflexionar sobre lo inevitable del proceso, por esta guerra desgastada es cada vez más inútil. También nos advierte de la inminencia del ciclo que se cumplirá cuando se desgaste la paz obtenida, por lo que dependerá de la consistencia de lo que aprendamos de esta dolorosa experiencia, y de las pautas que demos para progresar durante el período pacífico, que el siguiente caos tarde más en llegar y que Colombia evolucione finalmente hacia ese tiempo de bienestar y progreso con el que todos soñamos.

~ • ~

Santiago Gamboa es uno de los escritores Colombianos más importantes de su generación y es columnista del Espectador. Vive en Roma. Entre sus libros se encuentran: Páginas de vuelta (1995), Perder es Cuestión de Método (1997), El Cerco de Bogotá (2003), y Océanos de arena (2013).

Las Tertulias Transnacionales de Paz son una iniciativa de Rodeemos el Diálogo (ReD) para hablar, compartir y aprender desde la literatura y las artes de experiencias de reconciliación en Colombia y el mundo para construir una cultura de diálogo y una paz estable y duradera entre Colombianos y amigos de Colombia. Visita nuestra web: www.rodeemoseldialog.org y síguenos en twitter: @RodeemosDialogo

Las tertulias se realizan gracias al apoyo de:

                                     

0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2014-08-28 15:30:522024-08-13 20:46:01Segunda Tertulia Transnacional de paz
You might also like
El mensaje que deja para Colombia el acuerdo de paz filipino
CONVERSATORIOS DE PAZ
‘Las víctimas están en el centro del proceso’: Humberto De la Calle
Sexto Desayuno de paz
COLOMBIANOS EN UK INTEGRANDO SOCIEDAD CUKIS,
Quinto Desayuno de Paz
Así transformarían a Colombia los acuerdos logrados con las Farc
El apoyo de la Comunidad Internacional a la Jurisdicción Especial para la Paz

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Desayuno de Paz 9‘No fui a La Habana a entregar mi dolor a cambio de un saludo’:...
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like