• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Tercera Tertulia Literaria De Paz Y Reconciliación

diciembre 5, 2014/in Cultura de diálogo, Uncategorized/by Rodeemos el Diálogo

Tercera Tertulia Literaria De Paz Y Reconciliación

Invitado: Alonso Sánchez Baute

Bogotá, 2 diciembre 2014

En esta ocasión hablamos con el escritor colombiano Alonso Sánchez Baute, autor del libro Líbranos del Bien (2008). La dinámica se dividió en dos partes. Primero, Alonso contextualizó su experiencia al escribir el libro y sostuvo una conversación con Andrei Gómez Suárez, miembro de ReD y profesor de la Universidad de los Andes.

El libro cuenta la historia en Valledupar, de Ricardo Palmera y Rodrigo Tovar, quienes más adelante se convertirían en Simón Trinidad y Jorge Cuarenta respectivamente. Alonso, contó la negativa que por años había tenido a hablar y escribir del tema, mostrando lo difícil que es huir de la realidad que vivió su ciudad natal y Colombia, pero varios factores subjetivos, lo convencieron que debía escribir este libro. Para ello viajó a Valledupar y se concentró en buscar testimonios que le ayudaran a construir la historia de Rodrigo y Ricardo, de la que no era ajeno, de las familias Palmera y Tovar Pupo, y de Valledupar.

Alonso afirmó también que el libro era una crítica a los medios de comunicación, que reproducían un discurso simplista lleno de odio, muchas veces tergiversando la realidad. Para sorpresa de los asistentes, también explicó que uno de los personajes principales, Fina Palmera, que la mayoría consideraba real, era una creación ficticia y que sus discusiones con ella eran una estrategia literaria para mostrar dos posiciones: la derecha a ultranza que reina en Colombia, representada por Fina, y la izquierda, representada por él, como un tercero que entrevista e interactúa con Fina. Respecto a Ricardo Palmera y Rodrigo Tovar, afirmó que como personajes literarios eran complejos; sin embargo, escribir sobre Ricardo fue más fácil porque tenía una historia atractiva alimentada por su personalidad. Fue enfático también en decir que el libro no era sobre Trinidad o Cuarenta, sino sobre Ricardo y Rodrigo, los hombres que no habían producido víctimas.

Segundo, luego de la contextualización se desarrolló una conversación entre todos los asistentes. Algunos de los puntos mencionados fueron:

  1. La importancia de ver a los seres humanos en su contexto, no para justificar, sino para entender las causas que pueden haber detrás de determinadas acciones y personajes.
  2. Se resaltó la experiencia de víctimas que muchas veces no son reconocidas y que sufren de primera mano las decisiones tomadas por ciertos personajes: sus familias; las familias de quienes deciden cruzar el delgado hilo rojo y participar en la lucha armada.
  3. La influencia de ciertas élites y poderes político-económicos, quienes muchas veces tienen un papel importante en la producción y reproducción de la violencia, pero no asumen responsabilidades por sus actos. Como expresa la cita que hace Alonso en el libro de Paul Ambroise Valéry “La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que si se conocen pero que no se masacran” (2008: 328).
  4. Alonso propuso la importancia de preguntarse cuando se cruza el límite, el hilo rojo que lleva a una persona a cambiar su vida y empezar con determinados actos. Límite que es muy fino y que ilustró con el ejemplo de la transición de Rodrigo a Jorge Cuarenta, quien le confesó que el único muerto que le pesaba era el primero, porque fue cuando cruzó el límite.
  5. En cuanto al papel de la literatura y del arte en la reconciliación y pedagogía de conflicto y paz, hubo algunos comentarios que generaron debate. Por un lado, la afirmación de quienes consideraban que los escritores no debían forzarse a escribir del conflicto, ni que se le debería atribuir un papel de cambio a la literatura, pues perdería su esencia artística. El escritor tenía primero que sensibilizarse sobre un tema, y si fluía crear sobre ello, pero no con determinado fin. Por otro lado, la posición de que la literatura y el arte si deberían tener un papel transformador para la reconciliación y la paz. Se resaltó, independientemente de si debía tener un fin o no, la importancia del poder de la imaginación y la creatividad, que es crucial para poder construir una Colombia que transite hacia la reconciliación, haciendo uso de todos los medios posibles.
  6. La conversación terminó haciendo referencia al título del libro, Líbranos del Bien, que justamente invita al lector a cuestionar ese discurso que legitima los actos crueles de muchos actores del conflicto armado colombiano.

En conclusión, la literatura y el arte tienen un papel transformador importante en la sociedad pero no podemos esperar a los escritores a ejerzan ese rol. La creatividad sobre la que se fundamenta la literatura, es un regalo que muchos seres humanos compartimos, y es a través de la creatividad que lograremos imaginar una Colombia reconciliada y poner en marcha un proceso que la haga realidad.

~ • ~

Alonso Sánchez Baute es un escritor colombiano cuya opera prima Al Diablo la Maldita Primavera lo lanzó al estrellato, es columnista de El Heraldo. Vive en Bogotá. Líbranos del Bien, fue su segunda novela y fue publicada por Punto de Lectura en 2008.

Featured image                                     Featured image

 

Las Tertulias Transnacionales de Paz son una iniciativa de Rodeemos el Diálogo (ReD) para hablar, compartir y aprender desde la literatura y las artes de experiencias de reconciliación en Colombia y el mundo para construir una cultura de diálogo y una paz estable y duradera entre colombianos y amigos de Colombia. Visita nuestra web: www.rodeemoseldialog.org y síguenos en Facebook y twitter: @RodeemosDialogo

Featured image

Las tertulias se realizan gracias al apoyo de:

Featured image

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2014-12-05 10:12:452024-08-13 20:18:59Tercera Tertulia Literaria De Paz Y Reconciliación
You might also like
‘No fui a La Habana a entregar mi dolor a cambio de un saludo’: Turbay
DESAYUNO DE PAZ 13
Reporte Desayuno 11
INVITACIÓN CONVERSATORIOS DE PAZ
Carta a los Colombianos y amigos de Colombia
AVISO E INSCRIPCIONES PARA EL PRÓXIMO CONVERSATORIO DE PAZ EN LONDRES
Reconciliación para vivir juntos
Comunicado en respaldo a las víctimas

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
INVITACIÓN CONVERSATORIOS DE PAZDesayuno de Paz 15
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones
Share This
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Like