Red de Maestros por la Paz: Claves para construir una educación basada en la comunicación noviolenta.

Red de Maestros por la Paz ¿JUVENTUD POLÍTICA O APOLÍTICA? Los jóvenes y el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

Sexto Encuentro de Experiencias de Pedagogía de Paz en Colegios: La Escuela como Espacio de Construcción de Memoria y Verdad.

Red de Maestros por la Paz. Grafías de los cuerpos por el amor y la paz

Quinto Encuentro de Experiencias Significativas de Pedagogía de Paz en Colegios: INICIATIVAS ESCOLARES Y JUVENILES CONSTRUCTORAS DE PAZ

Nace comunidad de prácticas pegagógicas para defender el legado de la Comisión de la Verdad

El pasado sábado 3 de julio concluyó la segunda cohorte de los Laboratorios de cocreación de herramientas pedagógicas en torno al sentido de la verdad, realizados en alianza entre el equipo de Pedagogía de la Comisión de la Verdad y Rodeemos el Diálogo (ReD). 

Tras 12 sesiones virtuales, que iniciaron el 13 de febrero de 2021, un grupo de casi 100 personas (maestros, miembros de organizaciones sociales, padres y madres de familia) de todos los territorios donde hace presencia la Comisión de la Verdad, se unió para intercambiar aprendizajes y crear seis herramientas pedagógicas encaminadas a la reflexión crítica del pasado reciente, lo ocurrido en el marco del conflicto armado interno, el valor de la verdad en la vida cotidiana y su utilidad en la construcción de convivencia y no repetición (conoce más sobre las herramientas aquí).

Un diálogo con invitados e invitadas especiales

Así, tras seis meses de trabajo colaborativo, nace una comunidad de prácticas pedagógicas por la verdad que busca generar una apropiación del legado de la Comisión en las comunidades educativas que les permita cultivar en las nuevas generaciones los valores y procesos para una cultura de paz sostenible

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad (CEV), agradeció el esfuerzo de los y las participantes y resaltó la importancia de su ejercicio de cocreación como comunidad de prácticas pedagógicas. Reiteró la expectativa de que este grupo de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la verdad reciban el legado que deja la Comisión y le recuerden a la sociedad en su conjunto, a través de la educación, que “no podemos tolerar más lo intolerable”.

La comisionada Lucía González, que se declaró una “enamorada de este ejercicio de cocreación”, mencionó la expectativa y el enorme entusiasmo frente a los laboratorios. “Se nos salieron de las manos”, dijo, y agregó que la comunidad de prácticas, conformada por los y las participantes de esta iniciativa, va a seguir creciendo y evolucionando, entre varios objetivos, para aportar a la construcción de política pública sobre pedagogía de la verdad. Esto último significa, en palabras de Javier Guerrero, presidente de la Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia, “convertir la verdad en un propósito nacional”, incentivando el fortalecimiento del legado de la Comisión entre miembros de comunidades educativas de todo el país.

En ese sentido, los laboratorios, convertidos en comunidad de prácticas pedagógicas, son un escenario con vocación de permanencia que permitirá a la Comisión contar con “aliados para la construcción de paz”, como lo dijo Josefina Garcés, del equipo de Pedagogía de la CEV.

A propósito, Alexánder Garzón, quien lidera el laboratorio de cocreación del Valle del Cauca, destacó que esa experiencia en el departamento, así como la de las cos cohortes a nivel nacional, son un ejemplo de que es posible crear sinergia y construir un país posible juntos”, con el objetivo común de “cobijar la verdad” en beneficio de todos.

Una comunidad de prácticas pedagógicas en torno a la verdad

Uno de sus objetivos principales es apoyar los diferentes laboratorios que se encuentran en curso para incentivar la puesta en marcha de las herramientas pedagógicas cocreadas y fomentar la producción de otras nuevas en torno a la pedagogía del Informe Final.

También, busca fomentar un espacio sostenible de conexión, intercambio, aprendizaje, cocreación y solidaridad entre las comunidades participantes en los laboratorios de cocreación. Así, como generar las condiciones necesarias para la comprensión y apropiación social del informe final de la Comisión, sus hallazgos y sus recomendaciones.

Esta comunidad actuará como aglutinador de las diversas redes o agrupaciones de docentes y educadores. Inicialmente se conformará a partir de las y los participantes de todas las cohortes de los laboratorios de cocreación (las dos cohortes a nivel nacional y los laboratorios territoriales del Valle del Cauca y Bogotá).

Está abierta a integrar nuevas personas y grupos que manifiesten interés y afinidad con esta iniciativa.

Inicialmente, para impulsar y acompañar su proceso de consolidación, en 2021 estará acompañada y apoyada por los equipos de pedagogía y el SIM (Sistema de Información Misional) de la Comisión de la Verdad.

Más sobre los Laboratorios

 

En alianza con:

4to Encuentro de Experiencias Significativas de Pedagogía de Paz en Colombia

No-Taller Universidad Tecnológica de Pereira

24 de Marzo

En alianza con la Escuela de Liderazgo para la Paz del Sistema Universitario del Eje Cafetero y la Cátedra de Paz de la Universidad Tecnológica de Pereira, Rodeemos el Diálogo realizó un no-taller de reconciliación con estudiantes y docentes de la cátedra de paz y del diplomado sobre participación ciudadana en la construcción de paz.

Durante cuatro horas 12 personas participaron en diversas dinámicas para reflexionar sobre: (1) el concepto de reconciliación, (2) la relación de su identidad individual y colectiva en la construcción social de un concepto incluyente de reconciliación y (3) la necesidad de contextualizar las ideas ciudadanas de reconciliación con la transición del conflicto armado a la paz que vive Colombia.

El árbol de la reconciliación

ArbolPereira

Para construir un concepto de reconciliación que recoja varias reflexiones personales que se van construyendo a lo largo de la vida pedimos a los participantes dividirse en subgrupos, su  tarea era identificar los nutrientes necesarios para que el árbol de la reconciliación florezca. Las Acacias, las Guayacamas y los Yarumos fueron los árboles escogidos. Además de nutrientes como el afecto y el perdón, el subgrupo de las Guayacamas identificó que el amor es pilar que sostiene los frutos de la reconciliación como la solidaridad y la unión.

Fue muy inspirador escuchar la reflexión de cada subgrupo; y muy revelador observar después que los subgrupos no lograron llegar a un consenso sobre una definición de reconciliación.

¿Es un reflejo de la sociedad colombiana? ¿Esta relacionado con una identidad fragmentada de nación?

Identidad individual y colectiva

PereiraG

La pregunta ¿quienes somos? es compleja y esta relacionada con los conceptos que tenemos de identidad. Individualmente les pedimos a los participantes que representarán a un personaje (real o ficticio) que respetaran. Santiago, el protagonista del El Viejo y El Mar de Hemingway, y Camilo Torres, el cura que optó por unirse al Ejército de Liberación Nacional, fueron algunos de los personajes que escogieron. Su solidaridad, paciencia, y generosidad fueron algunas características para sustentar dicha selección.

Después indagamos por la identidad colectiva, para lo cual organizamos 3 subgrupos; su tarea era escoger una animal con el cual se identificarán los integrantes. El colibrí, por su inteligencia; el águila por su fortaleza y audacia; y las hormigas, por el trabajo en equipo, fueron los animales escogidos.

Los participantes no lograron un consenso sobre que animal representaba a la sociedad colombiana. En la controversia surgieron dos argumentos. Por un lado, la sociedad colombiana es individualista (colibrí y águila). Por otro lado, la sociedad colombiana es colectivista pero los intereses políticos nos dividen (hormigas). El disenso, quizá reflejó su decisión de crear un cruce entre águila, colibrí y hormigas, cuando les pedimos que llegaran a un consenso sobre que animal podía representar a los tres subgrupos: ¡la acolimiga!

La Reconciliación: una apuesta del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC

Nuestra identidad individual y colectiva es producto de la existencia de otros que consideramos distintos a nosotros. Les pedimos a los subgrupos identificar aquellos sectores sociales con los que coexisten en el ecosistema de la sociedad colombiana y que los representaran con animales. Algunos identificaron a las FARC con las hormigas, a los paramilitares con las langostas, a los medios de comunicación con los renacuajos, a las instituciones del estado con las serpientes y a las ONGs con las mariposas.

¿Que tan distinto es el concepto de reconciliación para esos sectores? ¿Cómo nos ven esos sectores a nosotros?

Aunque estas preguntas quedaron en el aire, compartimos con los participantes el ejemplo de diálogo entre el Gobierno y las FARC para trabajar juntos por la reconciliación:

"es meta esencial de la reconciliación nacional la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo y bienestar territorial para beneficio de amplios sectores de la población hasta ahora víctima de la exclusión y la desesperanza" (Acuerdo Final Gobierno-FARC, 26 nov 2016, p. 2)

El encuentro entre diferentes que se han hecho daño pone en práctica el potencial de la reconciliación. Los conceptos varían según dichos encuentros, pero lo que caracteriza a los procesos de reconciliación es la disposición de construir un futuro distinto para recomponer el daño causado.

Mensajes para los Colombianos

El no-taller cerró sin conclusiones pero abrimos las puertas para seguir preguntándonos ¿qué estamos dispuestos a hacer por la reconciliación? Aquí dejamos dos invitaciones que nuestros participantes hacen a millones de colombianos:

MensajePereira1

MensajePer2