Desayuno de Paz No. 6 de 2017

Invitada: Victoria Sandino (FARC-EP)

Tema: Subcomisión de Género e Implementación del Acuerdo Final de Paz.

25 de febrero 

Victoria Sandino es una mujer de palabra dulce y tranquila. En este sábado nos contó cómo la vida la llevó a integrar las filas de las FARC y, cómo ahora trabaja por la consolidación de la paz en Colombia. Durante su adolescencia fue militante en las juventudes comunistas de Tierralta, Córdoba, lo que le permitió, desde muy joven, recorrer las tierras de su región para fortalecer la organización social, a la par de hacer brigadas de alfabetización para adultos.

Salió de su tierra cuando llegó el paramilitarismo a la región, y este cambio le permitió realizar sus estudios de periodismo. En el 1992 teniendo 24 años decidió vincularse a la guerrilla, pues en ese momento la lucha armada le parecía la única salida que le quedaba. Allí trabajó en el área de comunicaciones y formación política. Tomó parte de los diálogos del Caguán en 1998, y en el 2013 dejó la lucha armada para partir a La Habana, en donde dirigió la Subcomisión de Género en representación de las FARC. Actualmente hace parte de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI).

VSandino

La Subcomisión de Género

La Subcomisión de Género no nació al tiempo que los diálogos de paz. Esta fue fruto de la necesidad que plantearon las mujeres en el transcurso de los diálogos, mostrando la importancia de que se incluyera un enfoque diferencial de género que les permitiera profundizar en estos temas. Varios factores impulsaron la creación de la subcomisión: por un lado, un amplio sector social, sobre todo conformado por mujeres colombianas, que llevaron a la discusión los temas sociales como un punto importante a la mesa; por otro, cuando las mujeres guerrilleras llegaron a La Habana, en los medios de comunicación circulaban mensajes que distorsionaban el rol de las mujeres dentro de las filas de las FARC, y las hacían ver como tontas y explotadas.

Victoria cuenta que más o menos entre el 35 y el 40 por ciento de la guerrillerada son mujeres, pero a La Habana sólo llegaron las que tenían cargos directivos. Allí empezaron a hacer incidencia en los medios para ser escuchadas, a través de cartas y con la página web mujerfariana, en donde cuentan cómo fueron sus vidas y cuáles son sus intereses.

Cuando llegaron María Paulina Riveros y Nigeria Rentería, delegadas del Gobierno, las mujeres de las FARC les propusieron que se creara la subcomisión para que fueran escuchadas las mujeres colombianas. Al principio no fue fácil, porque no tenían el espacio para las discusiones, así que se reunían cuando podían para poder armar las propuestas, a la par que trabajaban en otros temas. Además, fue difícil lograr que entre mujeres se escucharan, pues otros eran los temas centrales al principio.

Retos de La CSIVI

La CSIVI se conformó con algunos representantes de los negociadores de la Habana tanto del gobierno como de las FARC, para hacerle seguimiento a la implementación. Según Victoria, uno de los retos más grandes es que al Gobierno ya no le queda tiempo para llevar a cabo la adecuación normativa de los puntos del Acuerdo dentro del Fast Track y no le quedan mayorías, lo cual es preocupante.

La implementación tiene varios puntos importantes 1) Fast track, 2) Plan marco, 3) Documento Conpes y 4) Acompañamiento internacional. Estos puntos están avanzando lentamente, tanto en el debate de los proyectos como en el diseño del Plan Marco y en las garantías de seguridad que se desprenden del acompañamiento internacional. Así, desde la CSIVI se está trabajando para impulsar estos puntos, revisando proyectos ya que todos deben pasar por esta comisión, y trabajando para que todo salga lo mejor posible.

VSandino2

Reflexiones finales

Para finalizar el desayuno, Victoria nos habló sobre las mujeres en las FARC y la importancia de romper el discurso que se promueve en los medios; aclaró que no es política de las FARC victimizar a la mujer. En primer lugar, nos hizo la invitación para ir a las zonas veredales y conocer a los hombres y mujeres que están allí. Muchos vienen de ambientes donde prima la violencia y la pobreza y es en la guerrilla donde se han formado en principios y valores. Romper con los estereotipos creados requiere conocer en persona esas realidades y reconocer el carácter humano de todos. En segundo lugar, nos invitó a reflexionar sobre las fortalezas y valores que se forjan en la guerra, más allá del dolor y el trauma, pues para poder estar en un ambiente de constante asedio se debe actuar con sentido de colectividad, solidaridad y sororidad *.

También habló de la importancia de entender que el fin del proceso de paz no es acabar los conflictos, sino transformar la forma en la que se tramitan. En esto realmente consiste la paz y por eso el objetivo de todos los colombianos debería ser el mismo. Pensar los conflictos de otra forma y ver de manera diferente a aquellos que estuvieron involucrados en la guerra, va a permitir que se potencien las fuerzas productivas en los sectores más alejados del país y con esto se crearán nuevas oportunidades. Invita a que los ciudadanos vean a las FARC como una fuerza productiva que puede aportar de forma significativa al desarrollo; refiere que imaginan la creación de unas “ciudadelas de paz” pobladas con ciudadanos de diversos sectores y en donde se cuente con el apoyo fundamental del sector privado.

Finalmente, dialogamos acerca de la importancia de la reconciliación que tiene muchos retos, pues en la sociedad hay muchas heridas abiertas aún, pero si no pasamos la hoja de la balanza de quién hizo más daño, nunca se va a poder dar este proceso vital para la sanación y la construcción de paz. Entiende que tanto los guerrilleros como la sociedad, y en especial las víctimas, han sufrido un dolor muy grande y es algo que se necesita sanar. En esto la Comisión de la Verdad tendrá un papel muy importante.

*Sororidad es un término utilizado para referirse a la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género. Viene del latín soror que significa hermana.

Tertulia de Reconciliación No 1 de 2017

Tema : Respuestas de las cartas a los guerrilleros de las FARC.

Invitada: Juana Oberlaender

22 de Febrero

Juana Oberlaender, promotora con otros miembros de la Fundación Enlaza, de la iniciativa Una Carta para la Paz, nos acompañó para realizar la lectura de algunas de las respuestas de los guerrilleros de las FARC a las cartas enviadas por ciudadanos colombianos luego del plebiscito del 2 de octubre de 2016, y conversar acerca de los significados y posibilidades de esta experiencia.

14680511_10154666533786180_3719602285747806253_n

Foto: Fundación Enlaza (Una Carta para la Paz)

La iniciativa Una Carta para la Paz

La propuesta surgió cuando después del resultado del plebiscito se sintió el deseo de enviar mensajes de apoyo o solidaridad a los guerrilleros que se encontraban a la espera del inicio del proceso de desmovilización, aún en sus campamentos insurgentes. En respuesta a esta convocatoria de la Fundación Enlaza, que fue apoyada por Rodeemos el Diálogo, se recibieron alrededor de trescientos cincuenta mensajes en los primeros quince días, y al final se hicieron llegar a los campamentos cerca de 600 cartas que se obtuvieron a lo largo de tres meses.

Se puede ver la diferencia entre las primeras, que contenían mensajes más emotivos, y las posteriores, cuando hubo espacio para una decantación de los sentimientos colectivos y se dio paso a una reflexión más profunda. Algunos mencionaban cómo justo después del plebiscito hubo una sensación de lograr “sentir en colectivo”, un sentimiento abstracto que, según un participante de la tertulia, nunca había logrado experimentar en su vida como ciudadano colombiano (era uno de los participantes más jóvenes).

Varias de las cartas contenían reflexiones desde el sentimiento de construcción colectiva posterior a los resultados del 2 de octubre, algunas otras tenían la intención de “dar ánimos” a quienes se desmovilizarían pronto, mientras que varias fueron también un ejercicio de catarsis.

Las respuestas de los guerrilleros

Las respuestas que se han recibido corresponden específicamente a las cartas enviadas al campamento de Ituango, en Antioquia. De otros grupos de cartas enviadas a otros campamentos, como en los llanos del Yarí, aún se espera recibir respuestas.

En total se obtuvieron 81 respuestas, lo cual fue una sorpresa para la Fundación Enlaza, e indicó que los guerrilleros efectivamente comprendieron la importancia del ejercicio de interlocución. Fue interesante para los participantes de la tertulia tener la oportunidad de hacer una lectura entre líneas de los mensajes, y lo que sugirió todo este ejercicio.

Juana nos relata que todas las cartas enviadas, así como las respuestas recibidas, tuvieron en general un tono amable; ninguna contenía insultos, más bien intentaban de alguna manera ponerse en los zapatos de la contraparte, o al menos explicar las posiciones de cada cual, incluso siendo todas respetuosas y de alguna manera amorosas; ello a pesar del contenido político de algunas de las cartas y de que en algunas se manifestaban opiniones divergentes de las del otro.

Algunos de las participantes de la tertulia mencionaban la connotación que tiene la escritura de una carta, diferente a otros medios contemporáneos más inmediatos como el Twitter o el chat, ya que la carta, más si es escrita de puño y letra, permite tener una reflexión más profunda.

Las misivas en general buscaban expresar mensajes de esperanza a personas que se sintieron abandonadas, y les pedían compromiso para mantenerse firmes en el proceso. Ello nos permitió preguntarnos cómo los intercambios entre estas personas desconocidas se conectan a través de la afectividad, y reflexionar sobre cómo se acercan a nosotros también en el nivel emocional. Evidenciaron una interacción que en el futuro se desarrollará de forma cotidiana en el ámbito público entre personas de pensamientos políticos divergentes, incluso contrapuestos, pero que posibilitará un diálogo no violento entre los colombianos.

Los escritores de las cartas, de las dos partes, fueron de diferentes perfiles, edades e intereses, reflejando así el componente individual de la correspondencia.

Algunos retos identificados

  • Cómo lograr mantener viva la correspondencia entre los ciudadanos y los guerrilleros en proceso de desmovilización.
  • Cómo fortalecer el músculo de discusión no violenta, que a su vez alimente el proceso de post-conflicto y una paz positiva.
  • Cómo lograr a través de acciones colectivas e individuales, o individuales que se vuelven colectivas como es el caso de las cartas, rodear el actual momento que sigue siendo muy frágil.

Conclusiones

  • Estos intercambios evidencian que la base de la construcción de un nuevo país se fundamenta en el respeto de la no violencia, sin armas que intermedien entre las personas y sus diferentes puntos de vista.
  • El sentido identitario como componente de la construcción individual es muy fuerte, y en las cartas se percibió también la necesidad de justificación de los puntos de vista desde cada lado; desde cada realidad.
  • Los diálogos permiten el reconocimiento humano; hubo un cuidado por el otro en la escritura, lectura y respuesta de las cartas, fundamentado en el respeto.
  • Se evidencia la necesidad de leernos y estudiarnos los unos a los otros, desde la memoria histórica y escuchándonos; sería muy interesante que esa memoria se fuera leyendo durante el proceso, tanto en las zonas veredales a través de bibliotecas, pero también en los pueblos y las ciudades: en especial, leerla nosotros para entenderlos a ellos.
  • Los guerrilleros en proceso de desmovilización demostraron a través de algunas de sus cartas la claridad que tienen frente a su reincorporación a la vida civil desde el ámbito de lucha política. Este entendimiento tal vez se aleja de la vida cotidiana de nosotros en las ciudades.
  • Este intercambio permitió per se la interacción entre diferentes lugares desde donde se vive Colombia; incluso podrían percibirse dos Colombias distintas.
  • Se debería dar importancia a la sistematización y publicación en la medida de lo posible de estos intercambios ya que, constituyen documentos muy interesantes desde el punto de vista de la construcción de la memoria histórica.
  • Sería ideal que la correspondencia pudiera continuar, y que ahora las 81 personas que recibieron respuesta, puedan volver a responder a los guerrilleros que les han contestado.

Puedes leer las cartas en Una Carta para la Paz. Este es el video de nuestra tertulia:

 

No-Taller Universidad Tecnológica de Pereira

24 de Marzo

En alianza con la Escuela de Liderazgo para la Paz del Sistema Universitario del Eje Cafetero y la Cátedra de Paz de la Universidad Tecnológica de Pereira, Rodeemos el Diálogo realizó un no-taller de reconciliación con estudiantes y docentes de la cátedra de paz y del diplomado sobre participación ciudadana en la construcción de paz.

Durante cuatro horas 12 personas participaron en diversas dinámicas para reflexionar sobre: (1) el concepto de reconciliación, (2) la relación de su identidad individual y colectiva en la construcción social de un concepto incluyente de reconciliación y (3) la necesidad de contextualizar las ideas ciudadanas de reconciliación con la transición del conflicto armado a la paz que vive Colombia.

El árbol de la reconciliación

ArbolPereira

Para construir un concepto de reconciliación que recoja varias reflexiones personales que se van construyendo a lo largo de la vida pedimos a los participantes dividirse en subgrupos, su  tarea era identificar los nutrientes necesarios para que el árbol de la reconciliación florezca. Las Acacias, las Guayacamas y los Yarumos fueron los árboles escogidos. Además de nutrientes como el afecto y el perdón, el subgrupo de las Guayacamas identificó que el amor es pilar que sostiene los frutos de la reconciliación como la solidaridad y la unión.

Fue muy inspirador escuchar la reflexión de cada subgrupo; y muy revelador observar después que los subgrupos no lograron llegar a un consenso sobre una definición de reconciliación.

¿Es un reflejo de la sociedad colombiana? ¿Esta relacionado con una identidad fragmentada de nación?

Identidad individual y colectiva

PereiraG

La pregunta ¿quienes somos? es compleja y esta relacionada con los conceptos que tenemos de identidad. Individualmente les pedimos a los participantes que representarán a un personaje (real o ficticio) que respetaran. Santiago, el protagonista del El Viejo y El Mar de Hemingway, y Camilo Torres, el cura que optó por unirse al Ejército de Liberación Nacional, fueron algunos de los personajes que escogieron. Su solidaridad, paciencia, y generosidad fueron algunas características para sustentar dicha selección.

Después indagamos por la identidad colectiva, para lo cual organizamos 3 subgrupos; su tarea era escoger una animal con el cual se identificarán los integrantes. El colibrí, por su inteligencia; el águila por su fortaleza y audacia; y las hormigas, por el trabajo en equipo, fueron los animales escogidos.

Los participantes no lograron un consenso sobre que animal representaba a la sociedad colombiana. En la controversia surgieron dos argumentos. Por un lado, la sociedad colombiana es individualista (colibrí y águila). Por otro lado, la sociedad colombiana es colectivista pero los intereses políticos nos dividen (hormigas). El disenso, quizá reflejó su decisión de crear un cruce entre águila, colibrí y hormigas, cuando les pedimos que llegaran a un consenso sobre que animal podía representar a los tres subgrupos: ¡la acolimiga!

La Reconciliación: una apuesta del Acuerdo de Paz Gobierno-FARC

Nuestra identidad individual y colectiva es producto de la existencia de otros que consideramos distintos a nosotros. Les pedimos a los subgrupos identificar aquellos sectores sociales con los que coexisten en el ecosistema de la sociedad colombiana y que los representaran con animales. Algunos identificaron a las FARC con las hormigas, a los paramilitares con las langostas, a los medios de comunicación con los renacuajos, a las instituciones del estado con las serpientes y a las ONGs con las mariposas.

¿Que tan distinto es el concepto de reconciliación para esos sectores? ¿Cómo nos ven esos sectores a nosotros?

Aunque estas preguntas quedaron en el aire, compartimos con los participantes el ejemplo de diálogo entre el Gobierno y las FARC para trabajar juntos por la reconciliación:

"es meta esencial de la reconciliación nacional la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo y bienestar territorial para beneficio de amplios sectores de la población hasta ahora víctima de la exclusión y la desesperanza" (Acuerdo Final Gobierno-FARC, 26 nov 2016, p. 2)

El encuentro entre diferentes que se han hecho daño pone en práctica el potencial de la reconciliación. Los conceptos varían según dichos encuentros, pero lo que caracteriza a los procesos de reconciliación es la disposición de construir un futuro distinto para recomponer el daño causado.

Mensajes para los Colombianos

El no-taller cerró sin conclusiones pero abrimos las puertas para seguir preguntándonos ¿qué estamos dispuestos a hacer por la reconciliación? Aquí dejamos dos invitaciones que nuestros participantes hacen a millones de colombianos:

MensajePereira1

MensajePer2

Desayuno de Paz No. 2 de 2017

Desayuno de Paz No. 2 de 2017.

Invitada: Juliana Hernández (activista de Paz A la Calle)

Tema: El papel de la sociedad civil en la construcción de paz

Enero 28

En este desayuno se conversó con Juliana Hernández, profesional en finanzas y relaciones internacionales y activista de #PazALaCalle, sobre el papel de la sociedad civil en la construcción de paz, en el contexto de la implementación de los acuerdos de La Habana.

La conversación estuvo guiada por tres ejes generales: El primero, fue un recuento histórico del proceso de construcción del movimiento ciudadano Paz a la Calle, sus transformaciones y su horizonte. El segundo, fue la preocupación de mantener un movimiento ciudadano fuerte que se mantenga en el tiempo, en la magnitud observada en las marchas multitudinarias posteriores al 2 de octubre de 2016. Finalmente, se habló sobre el movimiento de veeduría ciudadana en el Congreso de la República, llamado #OjoALaPaz.

Hernandez_2017

El nacimiento de Paz A La Calle

Luego de los resultados del plebiscito del 2 de octubre de 2016, donde ganó el No, se convocó a una asamblea abierta el 3 de octubre en el Park Way –un parque en el barrio La Soledad en Bogotá. Allí, ciudadanos y ciudadanas tuvieron la posibilidad de discutir sobre la coyuntura en que estaba inmersa Colombia y sobre el papel de la ciudadanía para contribuir a la unidad en tiempos de polarización. Es en ese lugar donde nació el movimiento ciudadano Paz A La Calle.

Como primer proyecto se planteó respaldar la legitimidad de la mesa de La Habana, defender la esencia de los acuerdos y presionar por que se lograra pronto un nuevo acuerdo. De este modo procedieron a la construcción de un decálogo que reclamaba principalmente el respeto por el enfoque de género en los acuerdos, la independencia de los acuerdos frente a las élites políticas nacionales, el apoyo a la mesa de negociación con el ELN y el apoyo a las movilizaciones multitudinarias de los días siguientes.

El Crecimiento

El movimiento se extendió a lugares como Medellín, Barranquilla, Barcelona, y a otros barrios dentro de Bogotá. Con el tiempo, Paz a la Calle ha transformado y organizado para dar un acompañamiento más efectivo al nuevo acuerdo, por medio de diferentes comisiones entre las cuales Juliana menciona las siguientes: jurídica, género, diálogos espirituales, paz territorial, organizativa y de comunicaciones.

Ahora bien, luego de La refrendación del acuerdo final por el Congreso de la República, los objetivos iniciales trazados por Paz a la Calle quedaron obsoletos. Es así como el movimiento debió repensarse y planear un nuevo rumbo, con propuestas que guiaran su horizonte. Así, los nuevos retos internos del movimiento implican: organizarse internamente como un proceso descentralizado y de alcance nacional, definir un nuevo decálogo, planear una manera de hacer pedagogía de los acuerdos, continuar y mantener la horizontalidad, es decir sin estructuras jerárquicas, sin representantes y encontrar la mejor manera de comunicarse y tomar decisiones con esas condiciones. Adicionalmente expone unos retos externos: mantener una masa ciudadana movilizándose, así como también activar la vinculación de más personas, fomentar una articulación territorial del movimiento y una articulación del poder ciudadano y el poder institucional de una manera legítima y autónoma.

La levadura

Otro tema abordado fue el auge de la movilización que se vio por las calles bogotanas y del país –entre lo más recordado estuvo la Marcha de las Antorchas, como la llamaron en redes sociales–, que sin embargo con el paso del tiempo se fue perdiendo al decaer la fuerza de la movilización. Al respecto Juliana hizo una analogía con la teoría de Helen Fisher sobre cómo funciona el amor: los colombianos hacemos política pasionalmente, nos falta pasar del amor romántico al amor racional para que sea sostenible en el tiempo.

Según Fisher el amor tiene tres etapas: Una es la etapa del impulso sexual donde afloran las pasiones, luego viene el amor romántico y en él se idealiza y se quiere buscar un objetivo y por último llega un amor de apego donde se aprende a convivir, por lo mismo dura muchos años.  Juliana plantea que, así mismo , en un momento de apasionamiento los colombianos salimos salen multitudinariamente a la calle, comprometidos con la coyuntura nacional, pero luego que la pasión se acaba ese impulso termina. Son pocos los que llegan al momento del apego para perseguir sistemáticamente el objetivo de la paz.

Así, actuamos políticamente guiados de la emocionalidad pero no de la razón. Si fuera al contrario sería posible generar procesos que se mantengan en el tiempo como una masa crítica. La levadura necesaria para hacer crecer la masa son las personas comprometidas de lleno con la causa. Este fue un punto rebatido: Desde el público se contrapuso la idea de que a falta de inteligencia emocional es que las masas no afloran y que por el contrario, opciones de derecha sí saben usar esa emocionalidad para conseguir objetivos políticos. Se concluyó que es necesario hacer una integración entre la emocionalidad y la racionalidad.

El futuro: Ojo A La Paz

La ciudadanía tiene el poder para propiciar que la paz sea eficaz y que la implementación no se vea obstruida o modificada en el desarrollo de la legislación. Ojo A La Paz nace como un proyecto de veeduría ciudadana, integrado por varios de los grupos surgidos del 2 de octubre y otros, como Rodeemos el Diálogo. Este movimiento, asume la responsabilidad de acompañar los procesos legislativos en el Congreso de la República para la aprobación de los 40 proyectos de ley que posibilitarán la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC-EP en un periodo de seis meses. Se decidió que el tipo de veeduría consistirá en hacer presencia en Senado y Cámara, comunicar lo que allí sucede, buscando incidir en las decisiones de los políticos.

Este movimiento se ha planteado unos objetivos: compromiso con la democracia, el país y la paz, velar por una implementación eficaz y garantizar que los congresistas cumplan su trabajo en los horarios determinados o de lo contrario denunciarlo y hacerlo público. El movimiento tiene puntos por mejorar, como el manejo de la información a la hora de hacer veeduría, además de su papel de pedagogía. Juliana resalta el proceso legislativo enfrentará un momento difícil ya que los congresistas entrarán en campaña para ser reelegidos y no cumplirán en orden con su trabajo. Otra misión tiene que ver con apoyar la participación ciudadana que alimentará la negociación con el ELN, y llegar a las regiones con pedagogía que haga comprensible el proceso que se está llevando a cabo.

Reflexiones finales

Paz A La Calle es una expresión de la sociedad civil que surge en un momento de crisis en la construcción de paz. Juntos, con ReD, que nació hace 5 años con el mismo propósito, nos sumamos en la apuesta por hacer veeduría de la implementación del acuerdo Gobierno-FARC y participar en la negociación Gobierno-ELN.

Documental Chocolate de paz en Londres

Querídos amigos,

Nuestro documental Chocolate de paz el cuál nos muestra el largo trayecto de una comunidad que ha sido golpeada por el conflicto armado en Colombia, y que con ayuda de la comercialización del cacao ha logrado abrir puertas a nivel internacional para conseguir ayuda económica y humanitaria.
Nuestro documental fue proyectado en el centro de reconciliación St Ethelburga´s ubicado a una cuadra de Liverpool st Station.
Para mayor información click link:
https://www.stethelburgas.org/civicrm/event/info?reset=1&id=860

Lanzamiento Campaña #YoFirmoLaPaz

Queridos amigos y queridas amigas de ReD

1) Lanzamiento Campaña #YoFirmoLaPaz

Desde el inicio de la negociación, el gobierno y las FARC establecieron acordar un mecanismo de refrendación para que nosotros los colombianos expresáramos nuestra conformidad o inconformidad frente al acuerdo. Hoy la Corte Constitucional ha definido que este mecanismo de participación ciudadana será el plebiscito. Dicha decisión, por fuera de la mesa de negociaciones, respalda el resultado del proceso de paz como parte del largo camino del fortalecimiento del Estado de Derecho y la democracia en Colombia.

La decisión de la Corte, el compromiso de los equipos negociadores, y el sentir de miles de colombianos y amigos de Colombia nos motiva a fortalecer y promover nuestra campaña #YoFirmoLaPaz.

Del compromiso de la sociedad con la implementación de los acuerdos depende la consolidación de la paz. El acuerdo de paz le pertenece al país entero y es la sociedad civil la protagonista en la refrendación y la construcción de paz. Desde mañana y hasta el día del plebiscito, invitaremos a millones de colombianos a decir #YoFirmoLaPaz con su voto por el .

Mañana 19 de julio de 2016, rodearemos con un abrazo afectivo a la Corte Constitucional, indicando nuestro voto de confianza con el inicio de una nueva institucionalidad que valora su relación con nosotros, la sociedad civil colombiana, y nuestra apertura al diálogo con todos los colombianos para transitar juntos el camino a la paz. ¡Acompáñanos a las 5pm en este abrazo de paz!

No-Talleres de Pedagogía del Proceso de Paz

Fundación Universitaria Cafam

Bogotá, julio de 2016

Entre marzo y mayo de 2016, en el marco de sus actividades de pedagogía sobre el proceso de paz entre el gobierno y las FARC en La Habana, el grupo de pedagogía de Rodeemos el Diálogo (ReD) condujo una serie de no-talleres en la Fundación Universitaria Cafam de Bogotá. Se desarrolló en tres sesiones, una por mes, con nueve grupos de estudiantes de las facultades de Ingeniería, Administración, Hotelería y Gastronomía y Educación Inicial, tanto en sesiones diurnas como nocturnas. Los grupos oscilaron entre 20 y 25 estudiantes de aproximadamente 17 a 25 años de edad. Algunos de los grupos pudieron asistir a una conferencia introductoria por Andrei Gómez Suárez que les dio una visión global del proceso de negociaciones, facilitándoles la posterior participación en los No-Talleres.

Picture1

 

Metodología

Cada uno de estos No-Talleres estuvo bajo la conducción de dos (excepcionalmente tres) no-talleristas de ReD, con la presencia como observador del profesor encargado del grupo. Las sesiones se centraron en los siguientes temas generales: 1) ¿Cómo nos informamos y construimos nuestra verdad sobre lo relacionado con el proceso de paz? 2) ¿Qué es negociar y cómo negociamos? 3) Los actores e hitos las negociaciones de La Habana, y 4) ¿Qué puede aportar cada uno de nosotros en nuestra vida cotidiana para poner en práctica y fomentar el diálogo y la paz?

Desde el inicio se establecieron los cuatro principios de ReD, como guía para la actuación de los no-talleristas y los participantes, tanto en los no-talleres como en la vida cotidiana: respeto, honestidad, generosidad y solidaridad. Por otra parte, los no-talleristas evitaron a toda costa imponerles a los estudiantes una manera de ver el proceso de negociaciones, ni en pro ni en contra, sino de darles insumos para que ellos decidieran autónomamente qué pensar.

La metodología utilizada por ReD combinó contenidos de información, dinámicas lúdicas y reflexión conjunta. En ciertos momentos se recurrió a la música y a los videos para acompañar las actividades. Era importante generar un ambiente activo y participativo, y darle prioridad al involucramiento emocional de los estudiantes por encima del manejo de conocimientos o información.

 

Evaluación

Los no-talleristas se enfrentaron a diversos retos: las deficiencias que traen muchos de los estudiantes en materia de reflexión lógica y comprensión de lectura; el cansancio de los participantes tras largas jornadas de trabajo y/o estudio, especialmente en las sesiones nocturnas; las distracciones que generan los aparatos electrónicos, sobre todo los teléfonos celulares; la falta de disciplina de los participantes, especialmente en materia de puntualidad; ciertas fallas de comunicación y coordinación con la algunos docentes de la universidad. En algunos casos, se encontraron con actitudes de indiferencia, en otros de abierta oposición y rechazo frente a las negociaciones de paz. Sin embargo también hubo interés y receptividad en buena parte de los estudiantes.

Evaluando la experiencia, además de la insuficiente comunicación con algunos docentes de la universidad, y el hecho de que no todos los participantes tuvieron una adecuada contextualización previa, vemos que faltó también un trabajo inicial de preparación con los profesores.

 

Evolución

A pesar de todos los retos encontrados, el equipo de pedagogía de ReD, al igual que la Decana, quien más ha promovido esta iniciativa al interior de UniCafam, consideramos que vale la pena seguir promoviendo esta iniciativa. Al finalizar la tercera y última sesión, los estudiantes, en sus testimonios informales escritos en fichas bibliográficas, se pronunciaron en términos abrumadoramente positivos tras la experiencia. Estos testimonios reflejan el impacto que tuvo en ellos esta intervención, en términos de despertar su interés y sensibilidad hacia el tema, lo que nos anima a considerar una segunda serie de No-Talleres, incorporando los siguientes ajustes:

  • Debe hacerse un trabajo previo de contextualización y preparación con los estudiantes y los profesores por medio de un no-taller con los profesores y una conferencia introductoria para los estudiantes.
  • Con ayuda de los profesores debe encontrarse la forma de vincular los contenidos de los no-talleres con las carreras que están cursando los participantes.
  • Las tres sesiones deben agruparse más, pues una cada mes resultó ser un ritmo pedagógicamente inadecuado. La distribución en el tiempo de las sesiones, demasiado espaciada, debilitó el compromiso y el interés de los participantes.
  • Integrar otras actividades, tales como paneles de víctimas para fomentar la empatía, o foros en que se controviertan diferentes puntos de vista.

 

Motivación

Después de este primer semestre de trabajo en la Fundación Universitaria Cafam, hemos constatado que formar una ciudadanía de paz y promover el diálogo y la reconciliación son tareas arduas y que requieren tiempo. Y que, aunque en un comienzo podamos sentir que nuestro mensaje está cayendo en saco roto, el final del semestre nos ha mostrado que las transformaciones son posibles y que hay lugar para el entusiasmo y la esperanza. Es por ello que, además de los ajustes mencionados, vemos en la continuación de estos No-Talleres la oportunidad para seguir llegando a personas con diferentes formas de pensar y actuar. Que sea ahora el tiempo para reflexionar y decidir cómo podemos ser parte de este gran momento.