• Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
Visit our UK site!
  • 0Shopping Cart
Rodeemos el Diálogo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Quieres ser parte de ReD – únete?
  • Dónde estamos
  • Líneas temáticas
    • Cultura de Diálogo
    • Implementación del Acuerdo de Paz
    • Fin del conflicto
    • Pedagogía para la Paz
  • Medios
  • Editorial ReD
  • Eventos
  • DONA
  • Search
  • Menu Menu

Lanzamiento Diálogo 7 – La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: Innovaciones, retos y oportunidades para Colombia

junio 4, 2020/4 Comments/in Cultura de diálogo, Eventos Anteriores, Implementación del acuerdo, Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo

El jueves 4 de junio lanzamos en Colombia la séptima edición de nuestra publicación Diálogo, que ofrece análisis y recomendaciones de política para la construcción de paz en el país. El lanzamiento consistió en un panel virtual con Andrei Gómez-Suárez, María Teresa Pinto (Iepri, Universidad Nacional de Colombia) y los comisionados Carlos Beristain y Alejandra Miller, quienes ofrecieron sus ideas y comentarios sobre la publicación, en la que se analiza el trabajo de la Comisión Colombiana de Verdad, Convivencia y No Recurrencia, y discute los desafíos y oportunidades actuales. 

Consulta la publicación aquí.


Programación Exposición Hay Futuro si hay verdad-Mayo

mayo 1, 2024
Exposición, implementacion, Implementación del acuerdo, Próximos Eventos
Leer más

Invitación segundo Panel de Diversidades

abril 10, 2016
Próximos Eventos, Uncategorized
Leer más
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2020/05/DtLzZosXoAAuK5Q1.jpg 1200 1200 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2020-06-04 17:00:002024-08-09 23:39:50Lanzamiento Diálogo 7 – La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: Innovaciones, retos y oportunidades para Colombia

Diálogo 7 – La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: Innovaciones, retos y oportunidades para Colombia

junio 4, 2020/in Cultura de diálogo, Eventos Anteriores, Implementación del acuerdo, Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo

¿Cómo ha innovado la Comisión de la Verdad para esclarecer lo ocurrido, reconocer el daño, promover la coexistencia y garantizar la no repetición en Colombia? Consulta nuestra más reciente publicación Diálogo.

Read more
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2020/05/Portada-Cuaderno-7-Rodeemos-el-Dialogo-scaled.jpg 2560 1634 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2020-06-04 10:00:002024-08-09 23:42:31Diálogo 7 – La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición: Innovaciones, retos y oportunidades para Colombia

Cuadernos de ReD 6: La cultura de diálogo en la empresa: una apuesta de construcción de paz

diciembre 20, 2019/in Cultura de diálogo, Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo
Read more
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2020/04/Cuadernos-de-ReD-6.jpg 860 1280 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2019-12-20 19:35:002024-08-13 18:50:17Cuadernos de ReD 6: La cultura de diálogo en la empresa: una apuesta de construcción de paz

Cuadernos de ReD 5: Coordinación entre prácticas jurisdiccionales diversas: otra oportunidad para la paz

febrero 14, 2019/in Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo
Read more
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2020/07/Coordinacion-entre-practicas-jurisdiccionales-diversas-otra-oportunidad-para-la-paz.jpg 613 910 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2019-02-14 01:29:002024-08-15 20:52:14Cuadernos de ReD 5: Coordinación entre prácticas jurisdiccionales diversas: otra oportunidad para la paz

Cuadernos de ReD 4. Líderes y lideresas sociales en acecho: causas, actores y políticas.

noviembre 20, 2018/in Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo
Read more
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2018/11/Cuadernos-de-ReD-4.jpg 763 1035 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2018-11-20 22:08:332024-08-15 21:05:47Cuadernos de ReD 4. Líderes y lideresas sociales en acecho: causas, actores y políticas.

Cuadernos de ReD 3. Verdad global: retos y recomendaciones para la inclusión de refugiados y exiliados en la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia.

agosto 20, 2018/in Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo
Read more
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2018/11/Cuadernos-de-ReD-3.jpg 701 919 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2018-08-20 22:11:002021-04-04 22:34:10Cuadernos de ReD 3. Verdad global: retos y recomendaciones para la inclusión de refugiados y exiliados en la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia.

Cuadernos de ReD 2. Justicia ordinaria y justicia comunitaria en la transición de la guerra a la paz: ¿Es deseable y posible apoyar la construcción de un Estado de derecho en Colombia a nivel local con base en el diálogo entre distintas formas de administrar justicia?

marzo 20, 2018/in Editorial ReD, Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo
Read more
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2018/11/Cuadernos-de-ReD-2.jpg 719 1280 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2018-03-20 22:15:002024-08-19 18:27:44Cuadernos de ReD 2. Justicia ordinaria y justicia comunitaria en la transición de la guerra a la paz: ¿Es deseable y posible apoyar la construcción de un Estado de derecho en Colombia a nivel local con base en el diálogo entre distintas formas de administrar justicia?

Cuadernos de ReD 1. Comunidades e instituciones religiosas en Colombia: ¿Apoyando o torpedeando la paz?

agosto 20, 2017/in Revista Diálogo/by Rodeemos el Diálogo
Read more
https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2017/08/Cuadernos-de-ReD-1.jpg 776 1032 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2017-08-20 22:28:002024-08-19 21:03:34Cuadernos de ReD 1. Comunidades e instituciones religiosas en Colombia: ¿Apoyando o torpedeando la paz?

Conversatorio No. 2 de 2017

mayo 14, 2017/in Revista Diálogo, Uncategorized/by Rodeemos el Diálogo

Invitada: Alba Rocío Centeno (Oficial Programa para América Latina, International Alert)

Tema: Repensando la política de drogas desde una perspectiva de construcción de paz.

Fecha: 8 de marzo

Alba Centeno, quien representa a International Alert (IA) en Colombia, expuso una investigación que la organización realizó durante 2016, en que analiza las nuevas políticas antidrogas, los avances, los retos y las propuestas para lograr una construcción de paz que incorpore procesos de control del tráfico de estupefacientes en la frontera entre Colombia y Perú.

Colombia: La confluencia de economías ilegales y un estado débil en Putumayo

El informe de IA se basa en los estudios e investigaciones recopilados desde el terreno y enfocados en el Amazonas, donde confluyen grupos ilegales, minería ilegal, destrucción del medio ambiente, la falta de presencia del estado y unas elites con influencias en el Estado colombiano que ejercen el control de algunos territorios.

A raíz de una problemática tan compleja, los investigadores de la organización concluyeron que la mejor herramienta para solucionar esos problemas tan graves que están acabando la región del Amazonas es a través de unos mecanismos de dialogo e incidencia. Ese trabajo de dialogo tendría que estar enfocado en cuatro pilares: 1) Sensibilizar a la sociedad civil de que existe un conflicto. 2) Mejorar el análisis de la información que se recoge en el terreno. 3) Tener mayor creatividad para adoptar medidas y soluciones sobre los problemas presentados. 4) Oferta de incentivos diferentes para la sociedad civil que se encuentra cultivando plantas de coca.

Los retos en la erradicación y la terminación de las economías ilegales se relacionan específicamente con la seguridad, pues muchas veces la información no se puede recaudar con facilidad ya que hay grupos armados ilegales que no permiten que el trabajo de campo culmine. Adicionalmente, muchas de las comunidades vinculadas a economías ilegales no quieren dejar el negocio de los cultivos ilícitos, ya que la oferta garantiza un mejor ingreso económico.

La frontera colombo-peruana: tráfico de drogas y corrupción transnacional

La frontera entre Colombia y Perú está atravesada por grupos narcotraficantes que quieren mantener el control del territorio. El acceso al territorio por esos grupos es una de las causantes de la falta de Estado en esta región y la falta de oportunidades para reactivar economías legales, sumado a la ineficiencia en la aplicación de la ley.

El control de la frontera colombo-peruana es precario. El tráfico de drogas es recurrente y el fenómeno migratorio ligado a las zonas grises y a la economía ilegal se ha vuelto un problema para que el Estado le preste atención inmediata. La corrupción en algunas instituciones políticas no ha permitido avances en estas materias.

Las políticas gubernamentales implementadas en administraciones pasadas, como el Plan Colombia, hicieron que el crimen organizado, más específicamente los carteles, emigraran a otros países por causa de las fuertes operaciones militares. A pesar de la gran inversión de las fuerzas militares, las medidas contra el narcotráfico en las fronteras no han dado los resultados esperados, tanto por falta de voluntad política como de recursos.

Sin embargo, el narcotráfico no es la única actividad ilegal en la región. La tala ilegal de madera se ha convertido en un problema notable. El tráfico de personas, en especial de niños, va en aumento; y el tráfico de animales se ha vuelto una actividad lucrativa a causa de la alta demanda de algunas especies exóticas en el mercado ilegal. Son estas las actividades ilegales más vistas en Puerto Nariño. Todas estas actividades se realizan con la ayuda de personas que están también involucradas en los negocios del narcotráfico quienes tratan de ocultar estos hechos delictivos a través de economías legales. Estas actividades se relacionan con la falta de oportunidades para la supervivencia en los territorios.

Toda esta investigación indica que los grandes afectados por estas actividades ilegales son los jóvenes, que se vinculan al cultivo de coca en la región por falta de acceso a la educación. Además, las familias se vinculan también para acceder a recursos económicos. Las comunidades indígenas, que deberían estar protegidas por el Estado, también se vinculan a los negocios ilícitos. Todo esto afecta la cultura económica, el medio ambiente y la seguridad de toda la región.

Reflexiones finales

Las conclusiones el informe de IA generaron tres reflexiones entre los participantes al conversatorio. Primero, en la frontera colombo-peruana el cambio cultural para la construcción de paz no ha empezado. Segundo, la debilidad institucional perpetúa la existencia de economías ilegales en el Amazonas. Tercero, la corrupción tanto en el sector público, como en el sector privado, contribuye a la prolongación del uso de la violencia como forma de resolución de conflictos. Lo anterior reafirma la importancia de hacer realidad la “paz territorial.”

https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png 0 0 Rodeemos el Diálogo https://rodeemoseldialogo.org/wp-content/uploads/2024/05/Logo-azul-espanol-300x270.png Rodeemos el Diálogo2017-05-14 17:48:562024-08-19 21:06:59Conversatorio No. 2 de 2017

Rodeemos el diálogo

Visítanos en Bogotá, Colombia

Dirección: Calle 121 # 15A-50

Email: redcolombia@rodeemoseldialogo.org

WhatsApp: 3108124006

Novedades

© Copyright 2020 - RODEEMOS EL DIÁLOGO
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Mail
  • Política de Privacidad
  • Archivo
Scroll to top

Este sitio usa cookies. Al dar click en Aceptar, usted esta aceptando el uso de nuestras cookies. Para más información visite nuesta Política de Privacidad.

AceptarCancelar

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsOcultar solo notificaciones